Monthly Archives

junio 2019

Casos en los que debes presentar el modelo 036

By | Autónomos

La vida del autónomo es un sinfín de sorpresas, contratiempos y, sobre todo, de pagos. Saber con certeza qué modelos se deben presentar y en qué plazo, es una ventaja a tener en cuenta para el funcionamiento diario de tu negocio. Además, como la gran mayoría de pequeñas y medianas empresas son gestionadas por autónomos, el conocimiento de estos trámites deberían ser obligatorio, pero como sabemos que apenas tienes tiempo, te lo dejamos en este artículo.

Para quien no lo sepa, el modelo 036 es aquel documento  con el que se declara el alta, modificación y baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. Con la llegada de la temporada de verano, el trámite de alta en este censo es más que habitual, debido a la demanda creciente de todo tipo de servicios estacionales.

¿Hay que pagar a la hora de presentar el modelo 036?

Por muy extraño que resulte, no, no es necesario pagar a la hora de presentar el modelo 036. Esto se debe, principalmente, a que es una declaración censal a título formativo.

¿Quién debe presentar el modelo 036?

En primer lugar aquellos empresarios o trabajadores por cuenta ajena, dados de alta en el régimen general de autónomos que vayan a iniciar una actividad económica. Durante la etapa estival es muy frecuente que se presente el 036, puesto que es una fecha en la que hay una fuerte demanda de servicios relacionados con la hostelería y el turismo.

Asimismo, también tendrán que presentar este modelo aquellos profesionales que vayan a realizar adquisiciones intracomunitarias de bienes sujetos al IVA, y aquellas personas que no residen en el territorio español pero tienen rentas e ingresos a cuenta con retenciones españolas. Otro caso en el que hay que presentar este documento, es en el de los herederos de entidades en régimen de atribución de rentas que tengan obligaciones tributarias derivadas de su situación.

¿Cuándo hay que presentarlo?

Se presenta únicamente antes de iniciar la actividad económica. Para ello habrá que acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria correspondientes a la comunidad autónoma donde se lleve a cabo la actividad o, también, se puede presentar de manera telemática.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



IVA de forma telemática

¿Se puede presentar el IVA de forma telemática?

By | Autónomos

Uno de los principales quebraderos de cabeza para los autónomos son el pago de impuestos y, sobre todo su tramitación con la Administración Pública. Esta tarea que, en muchas ocasiones suele ser muy tediosa, puede tener una solución de lo más sencilla en cuanto al pago del IVA se refiere: realizarlo de manera telemática. Te enseñamos cómo.

En el caso de hoy, nos referimos a la presentación del modelo 303, un documento que tienen que presentar tanto emprendedores como autónomos. Obviamente, este modelo se puede presentar de manera presencial, pero ¿cómo se puede hacer de manera telemática?

Presentar el modelo 303 de manera telemática

En primer lugar hay que entrar en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria e ir a la opción de trámites destacados. Una vez ahí dentro, pincha donde indica «Presentar y consultar declaraciones» o bien en «Todos los trámites», seguido de «Impuestos y tasas» y, posteriormente, «IVA». Llegado a este punto debes seleccionar «Modelo 303.IVA.Autoliquidación».

Es de vital importancia tener en cuenta que para acceder y realizar todos los trámites, es necesario disponer de certificado digital, DNI electrónico o bien a través del sistema Cl@ve.

Una vez realizados los trámites anteriores, llega la hora de rellenar el documento.

En primer lugar aparecen los datos identificativos, información que no se podrá modificar con posterioridad, de modo que hay que tener bastante cuidado. Asimismo, la Agencia Tributaria también recomienda la opción de cargar para poder importar los mismos datos usados en la declaración del año anterior.

Seguidamente, acepta los datos identificativos que has incluido y ya puedes proceder a cumplimentar los datos económicos. Aquí tendrás acceso a una opción de borrador en PDF con los datos ya cumplimentados, aunque cabe recordar que no es válido para presentar, solo como consulta. También puede ser de gran ayuda la opción «validar declaración» para comprobar si existen errores.

Por último, se ha de presentar y firmar la declaración del IVA. Primeramente debes obtener el Número de Referencia Completo, es decir, un código de 22 caracteres que dan los bancos y que funciona como justificante de pago. Este formulario también se puede conectar a una pasarela de pago para que se genere solo este código.

En caso de haber realizado la operación de manera correcta, el sistema generará un PDF en la que te indicará que la presentación se ha realizado a la perfección. Tras esto, también se pueden encontrar los datos para poder tener una copia de la declaración.

Asimismo, esta guía es orientativa, de modo que si tienes algún tipo de duda, lo más aconsejable es recurrir al servicio de ayuda técnica que proporciona Hacienda.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?