Category

Blog

El sector de la hostelería fue el que más creció en 2016

By | Blog, Buying Properties

En 2016 el sector que más ha crecido en nuestro país ha sido el de la hostelería

A pesar de que hace ya dos meses que dimos carpetazo al 2016, es ahora cuando conocemos ciertas cifras estadísticas que resumen lo que fue el año pasado. Así, recientemente hemos conocido los datos de pymes del sector servicios publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que confirman a la hostelería como punta de lanza del crecimiento empresarial de nuestro país.

La hostelería, un valor seguro

Parece que, tras la salida de la crisis, la identidad del tipo de establecimientos que alcanza mayor estabilidad en nuestro país se ha visto reforzada: la cifra de negocios que hacen referencia a la hostelería (servicios de alojamiento y comidas y bebidas) creció el año pasado un 6,2%, algo que entra dentro de la lógica teniendo en cuenta la cultura de nuestra sociedad o los históricos registros turísticos de 2016 (año en el que fueron más de 75 millones los visitantes foráneos que vinieron a España), y que sitúa el crecimiento de este tipo de negocios por encima de la media del sector servicios (4,2%). Dentro de estos establecimientos, destaca que la mitad de las nuevas aperturas fueron de restaurantes que ofrecen comida mediterránea, casera y de tapas.

En cuanto a geografía, y analizando aún las altas en la hostelería, Madrid fue la comunidad autónoma que más nuevas aperturas registró, siendo el segundo puesto para Barcelona. Ambas comunidades repiten mismo escalafón en la lista de cierres, aunque siendo estos mucho menores.

El empleo también se ve reforzado

En sintonía con los datos anteriores, los datos de empleo referentes a 2016 también se vieron reforzados, y los datos dentro del sector de la hostelería arrojan un crecimiento del 2,9%, cinco décimas por encima del general dentro del sector servicios (2,4%).

En LoTraspaso ofrecemos a nuestros clientes numerosos negocios en venta, muchos de ellos dentro del sector de la hostelería: visita nuestro directorio y conoce las últimas oportunidades.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Qué es lo que busca el consumidor actual?

By | Blog

tendencias-consumidor-empresas-negocios

¿Eres un emprendedor?¿pasas largas horas planteándote cómo mejorar las ventas de tu negocio?¿le das vueltas y vueltas a cómo mejorar la estrategia de tu empresa? Quizá debas dejar de cavilar un momento para poder escuchar al factor del que más depende el éxito de tu negocio: el consumidor. Sería inocente pensar que las demandas de aquel que deja su dinero en nuestro negocio no se transformen y evolucionen, con lo que deberemos intentar satisfacer sus deseos y necesidades para conseguir su plena satisfacción, en el caso de nuestros clientes habituales, y seducir a potenciales.

Se buscan experiencias

Lejos del arcaico concepto de producto puro y duro, el consumidor persigue más una experiencia que la adquisición de un objeto en sí: persigue una experiencia memorable, en el sentido más estricto.

La gama media, en peligro de extinción

El umbral dentro de las gamas de productos está alejando sus extremos hasta el punto de hacer desaparecer lo que hay entre ambos; este fenómeno es fácilmente reconocible en las tiendas de ropa, donde las marcas de élite y las low cost acaparan una cuota de mercado realmente importante.

Productos y ofertas, a medida

El consumidor quiere que se reconozca su derecho a decidir qué prestaciones o servicios son aquellos que necesita, deshaciéndose de aquello que considera innecesario. A veces, aquel que compra busca, en cierta medida, una autoafirmación que debemos corresponder.

Internet, el primer paso antes de la venta

En siete de cada diez compras realizadas off line o de manera  presencial existe detrás una consulta online previa que ha encauzado la adquisición. Muéstrate e informa al cliente a través de tu página web o redes sociales y tendrás gran parte del camino recorrido.

Ve un paso por delante

En relación con el punto anterior, si dispones de la posibilidad de analizar los datos de visitas y búsquedas de tu sitio web y compararlos con las ventas que finalmente se han materializado, podrás adelantarte a futuras demandas y organizarte de manera más efectiva.

Procura que hablen bien de ti

Este punto, en realidad, no supone una novedad en sí mismo, pero sí se ha transformado en gran medida el soporte donde se recogen las recomendaciones y valoraciones positivas acerca de tu negocio y productos, y a pesar de que siempre has de tener en cuenta el boca a boca tradicional, debes intentar que los comentarios que un potencial consumidor pueda consultar en internet le transmitan la confianza necesaria como para pasar a formar parte de tu cartera de clientes.

Amor a primera vista

Dicen que solo existe una oportunidad de generar una primera impresión, algo que resulta de una lógica elemental. Cuida la imagen de tu tienda o punto de venta.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Vas a adquirir un negocio? hazlo más rentable con estos consejos

By | Blog, Buying Properties

Haz más rentable tu negocio gracias a estos consejos.

Adquirir un negocio y conseguir que su rendimiento crezca considerablemente es algo que, a priori, puede resultar muy complicado: ¿por qué iba yo a mejorar la tarea que desempeñaban los antiguos gestores del negocio, más aún teniendo en cuenta que ellos lo conocían mejor que cualquier otra persona? No es malo hacerse este tipo de preguntas, pero sí es negativo claudicar ante el menor atisbo de adversidad.

Emprender es, precisamente, mantener un espíritu constante y tenaz: la definición exacta de emprender es “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”. Teniendo esto en cuenta, que dirigir un negocio se convierta en un camino de rosas desde el principio es, sencillamente, contrario a la lógica, y las dificultades mismas serán las que nos hagan más fuertes y sólidos ante futuras adversidades.

Por ello, queremos ayudarte si estás pensando en adquirir un negocio o lo acabas de hacer, ofreciéndote una serie de consejos que seguro mejorarán el desarrollo de tu negocio:

1. Define tu actitud. Como ya hemos mencionado, la fortaleza a la hora de afrontar las dificultades marcará en un porcentaje muy alto las posibilidades de éxito de tu negocio: has de creer en ti y en tu negocio, sin caer nunca en la autocomplacencia ni la vanidad, pues de ellas no sacarás nada.

2. Sigue la pista del dinero. Tienes que estar al tanto de adónde va a parar el dinero que inviertes, pues solo con un minucioso y periódico análisis podrás recortar gastos que podrás utilizar en mejorar tu negocio.

3. El efecto boomerang. Recoger las ganancias que un determinado periodo o ejercicio te hayan deparado y guardarlas en la caja fuerte no harán que tu negocio crezca: te recomendamos destinar una importante parte de los beneficios a la reinversión en el propio negocio, pues ese dinero seguramente vuelva a ti multiplicado si sabes cómo utilizarlo. Promoción, marketing, formación de personal…son muchas las vías para conseguir enriquecer tu negocio.

4. Sé agresivo. Sobretodo en las primeras etapas de un negocio, quien lo dirija ha de mantener una actitud muy activa en cuanto a conseguir ventas y nuevos clientes; más tarde ya habrá tiempo de modificar la estrategia en función de la situación y las circunstancias.

5. Conoce a quién le estas vendiendo. No puedes exigirte conocer el nombre y apellidos de todos y cada uno de tus clientes (aunque sería maravilloso), pero sí debes mantener un control de cartera de clientes a través de la elaboración de una base de datos convenientemente segmentada.

6. Mima a los mejores clientes. Como paso lógico siguiente, debes cuidar a tus mejores clientes, pues ellos son la base de tus ingresos, y asegurar los cimientos del negocio es la única manera de poder crecer.

7. Evalúa los precios de tus productos. Si acabas de adquirir un negocio, es posible que no estés de acuerdo con la política de precios anterior, con lo que deberás volver a plantear ajustes acerca del margen de beneficios.

8. Impulsa la creatividad. Nunca sabes de dónde puede venir el éxito, y la idea más descabellada en un principio puede esconder posibilidades reales para que tu negocio tenga más éxito. Para ello es imprescindible que la atmósfera dentro de la empresa sea propicio.

9. Evalúa esfuerzos. En muchas ocasiones, determinado esfuerzo no solo supone un gasto de tiempo baldío, sino que mina las fuerzas y moral de cara al futuro, lo cual es enormemente nocivo para el negocio y para cada una de las personas que lo forman.

10. Si lo necesitas, hazte un lavado de cara. No, no lo entiendas de manera literal. Nos referimos a la impresión que tu empresa genera a primera vista: desde el logotipo hasta el uniforme de tus empleados, pasando por el propio mobiliario de las oficinas o el sitio web de la empresa (si aún no tienes un espacio en internet has de hacerte con uno cuanto antes). Para este caso recuerda la expresión “menos es más”, pues te ahora ahorrar dinero y ofrecer una mejor imagen ante clientes, proveedores, partners, etc.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Cuáles son los principales motivos que hay detrás del traspaso de negocios?

By | Blog, Buying Properties

cuales-son-principales-razones-traspaso-negocios

A veces, los negocios son como los zapatos. Hay quien se compra un par y los luce orgulloso porque realmente se ajustan a la forma de su pie, pero al cabo del tiempo se da cuenta de que le rozan o molestan, y acaba por darse cuenta de quizá ese zapato no sea el adecuado para él, y lo único que le queda es dárselos a alguien que les saque mayor provecho.

Desde luego, nuestro propósito no es hablar de zapatos, pero sí creemos que el símil es acertado, pues en el caso de determinados negocios lo que para unos es negro, para otros puede ser realmente esperanzador. En realidad, la razón que motiva el deseo de traspasar un negocio que hasta el momento ha sido nuestro no tiene que ver, en muchos casos, con aspectos técnicos que limiten el potencial del negocio, sino con particularidades que lastran su desarrollo y que desaparecerían con un simple cambio de titularidad: lo que para nosotros puede resultar un escollo insalvable, para otros puede ser un mero bache en el camino que podrán sortear con facilidad. Entre las razones más comunes que motivan el traspaso de un negocio, atendiendo al primer titular de este, son:

Jubilación

Todos nos merecemos un descanso a determinada edad, y disfrutar de una vida sosegada y libre de responsabilidades. Dirigir un negocio es una tarea que necesita toda nuestra atención. En ocasiones, el negocio es transferido a los descendientes, pero en otras esto es imposible ya que o bien estos tienen un futuro profesional forjado y totalmente independiente del negocio familiar, o simplemente no existen.

Deterioro de relación entre socios

Si bien en un principio es una verdadera ayuda compartir esfuerzo, tiempo y gastos con otra persona, con el paso del tiempo pueden surgir discrepancias profesionales acerca de cómo enfocar determinados aspectos de la empresa que a la postre resulten insalvables.

Situación personal

Una mala situación personal o sentimental puede conllevar el agotamiento del titular de un negocio si ha de compaginar ambas facetas, y en ese caso solo tendrá la fuerza necesaria como para tirar la toalla.

Como podemos observar, en muchas ocasiones los verdaderos motivos del traspaso de un negocio responden a cuestiones ajenas a las posibilidades del propio establecimiento, y saber identificar estos casos puede resultar una gran ventaja para aquellos que deseen comenzar su actividad empresarial partiendo de una estructura que ya esté establecida.

Desde luego, comenzar con buen pie es muy importante para el devenir del negocio, al igual que también lo es finalizar nuestra titularidad recibiendo todo lo que nos corresponda y de la manera más cómoda posible. Por ello, recomendamos contar con profesionales en la intermediación como los de LoTraspaso para hacer del traspaso de un negocio una tarea liviana y satisfactoria para ambas partes.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Es España un buen país para emprender?

By | Blog

España es un buen país para emprender

Sol, playa, fiesta…el imaginario relativo a nuestro país suele identificarse con elementos más relativos al ocio que al trabajo, al menos de puertas para fuera, algo que se confirma en cierto modo con los datos de turistas que nos visitaron en 2016 (más de 75 millones de visitantes extranjeros nos confirman como el tercer país más visitado del mundo). Sin embargo, emprender en España cada vez es más factible gracias a más fondos de inversión, mayor apoyo al emprendedor y los nuevos modelos de negocio.

La cultura española ha cambiado, ya no nos limitamos a ser uno más dentro de la plantilla de una empresa, y no tenemos remilgos para liarnos la manta a la cabeza y emprender un nuevo negocio si creemos que nuestra idea es buena. Esta cultura del emprendimiento, impensable hace unos años, se confirma si observamos la actividad de las dos grandes capitales españolas, Madrid y Barcelona, situándose ambas dentro del  top ten europeo. Desde luego, talento hay: si la otra parte de la ecuación es la correcta (ayudas, financiación, apoyos…), el resultado será un país potente en cuanto a cultura de emprendimiento.

¿Qué ha cambiado para emprender?

Empresas españolas punteras que se muestran como valor fiable están sirviendo de acicate para que capital extranjero nos visite a la hora de buscar inversión, y tanto a nivel nacional, como regional y hasta local se cuenta aceleradoras e incubadoras de empresas que den el empujón que una empresa necesita.

Además, la preparación de los emprendedores españoles es ahora mayor: a pesar de que existen ciertas personas con un olfato para los negocios excepcional, que no se han formado dentro de ninguna escuela, centro o universidad, tanto la mayor oferta en formación como una mayor colaboración generacional a la hora de transmitir conocimientos suponen que el empresario español cada vez esté mejor preparado.

Otro de los factores de este cambio es el cambio de mentalidad en cuanto a lo que supone un teórico fracaso empresarial: ya no significa un punto y final, y cada se cree más en que el emprendedor puede levantarse después de una caida, en cierto modo porque cada vez son más las manos que se ofrecen para auparle de nuevo.

Financiación

Como desencadenante de todo lo demás, la financiación juega un papel vital en los primeros pasos de una andadura empresarial, y apostar todo al mismo número (sector bancario o financiación pública) supone a veces un riesgo, por lo que han aparecido nuevos métodos que nos ofrecen el capital que necesitamos como el crowfunding o los businnes angels y que mantienen activo el flujo de financiación.

Objetivos

El principal objetivo actual es seguir creciendo a través de las bases ya establecidas y que suponen la estabilidad de nuestra cultura de emprendimiento, y mejorar en cuanto al modelo fiscal que se le aplica a las nuevas empresas, al igual que encontrar más nuevas vías de financiación.

Si tienes espíritu emprendedor y crees que tu andadura empresarial será fructífera, LoTraspaso te ofrece las mejores posibilidades de negocio.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



VENTAJAS DE ADQUIRIR UN NEGOCIO EN TRASPASO

By | Blog, Buying Properties

Traspaso

Idea y modelo de negocio, contratación de personal y de suministros, cartera de clientes y proveedores, identidad corporativa…Es posible que a muchos emprendedores se les quiten las ganas de iniciar un negocio partiendo de la nada, pues son muchos los frentes que cubrir y la tarea se antoja faraónica, para esto existe el traspaso de negocios.

Sin embargo, iniciar la actividad empresarial haciéndose con el traspaso de un negocio ya existente nos ahorra muchos quebraderos de cabeza, y pesar de no haber sido nosotros los que hayamos arrancado el proyecto desde el principio, sí seremos quienes, con nuestras decisiones, definamos el nuevo rumbo que ha de tomar.

  • En primer lugar, debemos destacar que continuar una actividad ya existente nos permite aprovechar el fondo de comercio que ya poseía el negocio desde el mismo en que lo adquiramos.
  • También es importante señalar que hacerse con un local que cumpla nuestras necesidades en según qué ciudades es poco menos que una quimera, y algo tan fundamental como nuestra ubicación puede acabar en una mala elección por no haber tenido oportunidad de acceder a otras posibilidades  y nos hayamos tenido que conformar “con lo que hay”. Más aún, en ocasiones queremos iniciar un negocio en un lugar en el que ya no se otorgan nuevas licencias.
  • En cuanto a los tediosos trámites, podrás ahorrarte un valioso tiempo si adquieres un negocio ya existente, pues estos se reducen considerablemente frente a los negocios nuevos, más aún si cuentas con el apoyo de LoTraspaso.
  • Otra de las ventajas es que no tienes que forjar una identidad entre clientes habituales o potenciales, pues ya gozarás de su reconocimiento y podrás contar con una clientela fija que sustente la base de tu negocio.
  • Tampoco deberás contratar, en algunos casos, a personal nuevo, pues ya habrá empleados en la empresa que sepan perfectamente cómo funciona el mismo.

A pesar de estas ventajas, siempre hay que tener en cuenta las causas del traspaso, el pasivo de la empresa al que tengamos que hacer frente, los contratos de la plantilla de empleados, etc., por lo que es imprescindible atar todos los cabos de manera rápida y eficaz acudiendo a profesionales como los de LoTraspaso.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Actualiza tu vocabulario empresarial en 2017

By | Blog

actualiza-vocabulario-empresarial-2017

Ya ha llegado 2017, y un montón de propósitos nuevos se agolpan en nuestra lista: dejar malos hábitos, hacer más deporte, estar más con la familia…son algunos de los más típicos y recurrentes. Pero aquí lo que nos interesa es poner el foco en el ámbito de los negocios y empresarial, empujados por el aire renovador del nuevo año.

Los tiempos cambian, y en cualquier ámbito de nuestra vida vemos como cosas que antes no daban lugar a la variedad, ahora ofrecen un sin fin de posibles elecciones diferentes: hace un par de décadas sólo podíamos elegir entre apenas una decena de canales cuando encendíamos el televisor, sólo existían unos pocos modelos de teléfono móvil cuya función se limitaba a llamar o enviar sms, y no teníamos por qué ser maestros de la coctelería si en cualquier pub pedíamos al camarero un ginebra con tónica.

En uno u otro sentido, todo evoluciona, y debemos adaptarnos a los nuevos tiempos si queremos estar al corriente de aquello que realmente nos incumbe: el modelo de empresa en nuestro país ha abierto la puerta a vocablos anglosajones cuyo significado desconocemos: startup, coworking, crowdfunding…pueden ser términos cuyo significado no conocemos, pero detrás de ellos se esconde información verdaderamente útil para nuestro negocio.

Startup. Son empresas emergentes que comienzan a andar, y su ámbito suelen ser las nuevas tecnologías y el entorno digital.

Bussiness Angels. Se trata de inversores que depositan su dinero en negocios que poseen un alto riesgo, pero también una rentabilidad potencial elevada.

Coworking. Es una nueva fórmula de modelo de trabajo en la que profesionales de diferentes sectores comparten un mismo habitat, produciéndose sinergias altamente positivas.

Crowdfunding. Consiste en conseguir capital de inversión a través de varias fuentes de financiación, eludiendo recurrir al sector bancario.

Crowdlending. Pequeños inversores que ofrecen su capital para la puesta en marcha de proyectos.

Modelo lean. Se trata de conseguir al mayor valor posible, desde el punto de vista del cliente, haciendo uso de los mínimos recursos posibles.

Seed Capital. También llamado capital semilla, se trata de las primeras inversiones que se realizan en un proyecto, antes de que su modelo esté totalmente definido.

Des luego, es una tarea faraónica reunir de una tacada todos los conceptos que poco a poco se han ido integrando en nuestro lenguaje empresarial, pero familiarizaros con los que os acabamos de mostrar os puede resultar muy útil.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Continúa la ascensión del volumen de negocios de las empresas

By | Blog

negocios-crecen-2016

Con el fin de año toca hacer balance de lo que ha sido este 2016. A nivel político y social, este año hemos estrenado gobierno, tras el intento fallido de diciembre de 2015, algo que seguro confiere a España mayor estabilidad en la parcela económica, y que sirve de acicate para que la rueda continúe moviéndose tras las haber superado el hondo bache de la crisis.

En cuanto a las empresas, este tampoco ha sido un mal año: según los Indices de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicados este mismo mes de diciembre, y teniendo al mes de octubre como objeto de análisis, se aprecia un incremento en el volumen del 1,8% en el volumen de los negocios con respeto al mismo periodo de 2015. Este órgano estadístico asegura que todas las actividades que incluye en su estudio suponen la mitad de nuestro PIB, porcentaje que aumenta hasta el 66% si obviamos las administraciones públicas y los impuestos netos sobre los productos.

Este crecimiento interanual en la facturación de las empresas viene provocado, principalmente, por el sector servicios, que incremento sus cifras en un 3,4%, en el sector de energía eléctrica y agua (2,5%) y en el comercio (2,4%), en contraposición a sectores como el de la industria, cuyo volumen de negocios menguó en un 0,7%.

Además, hay que tener en cuenta que, si obviamos el efecto calendario, la cifra de negocios aumentó en un 1,2% en octubre con respecto a septiembre, ambos de 2016. Desde luego, estas cifras invitan a afrontar con mirada optimista lo que nos depare el 2017, pues ya son tres los meses de de crecimiento interanual que encadenamos.

Si estás decidido a emprender constituyendo tu propio negocio, en la web de LoTraspaso te ofrecemos un amplio listado de negocios entre los cuales puede estar la oportunidad perfecta para ti.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Informe ‘Doing Business 2017’: qué es y dónde se encuentra España

By | Blog, Buying Properties, Real Estate

Un informe de las empresas que constan en Doing Bussines en España

Alemania, EEUU, Japón…son algunos de los países que todos asociamos a un gran potencial económico y, en efecto, así es. Sin embargo, ninguno de estos tres países integran el podio de la lista que se corresponde con el informe Doing Business, estudio que cada año, y desde hace 14 (2002), confecciona el Banco Mundial, y que se refiere a la actividad empresarial de un total de 190 países. Concretamente, el informe analiza de manera objetiva las normas que rigen la actividad de las pequeñas y medianas empresas.

Los tres países que ofrecen más facilidades para el desarrollo de la actividad empresarial en la clasificación DB 2017 son Nueva Zelanda, Singapur y Dinamarca, y en lo que se refiere a España, hay que descender en la lista hasta el puesto 32 del ranking de Doing Bussines. Este puesto, a pesar de estar alejado de las posiciones de cabeza (más aún lo está de las de cola), tiene detrás varios datos que invitan al optimismo: parece ser que «nos hemos puesto las pilas» en materia de tributación y cumplimiento de contratos, y esto nos ha hecho escalar en la lista; eso sí, de manera muy timorata (el año pasado ocupábamos el puesto 33). Para ello, ha sido clave la toma de decisiones tales como «disminuir los costes del pago de impuestos mediante la reducción del impuesto de patrimonio, el impuesto de matriculación, la transferencia de propiedad y aboler la tasa medioambiental», según el propio Banco Nacional. También señala que «la introducción de un sistema de tramitación electrónico para la presentación de las contribuciones a la Seguridad Social» ha facilitado el pago de impuestos.

El dato más positivo respecto a Doing Bussines lo encontramos en el apartado referente al comercio transfronterizo: España ocupa el primer puesto a nivel mundial en este sentido, atendiendo a parámetros tales como el tiempo y el costo de las exportaciones. Nuestro país también ha mejorado porcentualmente en el apartado de Apertura de un Negocio (+0,31), con lo que emprender en España resultará un poco más sencillo en 2017 que en 2016.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Qué negocios son más rentables en navidad?

By | Blog, Real Estate

negocios-que-crecen-en-navidad

Hay empresas que logran el éxito porque son las mejores, otras que lo hacen por ser pioneras en su sector, y otras que alcanzan su punto álgido por estar en el lugar y, sobretodo, momento adecuados. Y este es el caso de las empresas que en navidad ven aumentar su afluencia de clientes de manera exponencial, consiguiendo llenar sus arcas como no lo han hecho durante el resto del año.

Estos emprendedores le sacan el máximo provecho a estas fiestas por dedicarse a un sector u ofrecer unos productos que la gente demanda especialmente ahora. Pero, ¿Cuáles son los negocios que no dan descanso a su caja registradora en navidad?

Cestas navideñas. Las empresas que se dedican a preparar estos típicos obsequios viven su momento más álgido en esta época; tanto es así que hasta el Tribunal Supremo considera que las empresas que lo han estado regalando a sus trabajadores de forma continuada están obligadas a mantener dicho beneficio (quedan exentas las que no lo hayan hecho hasta ahora).

Organizadores de eventos. Una infinidad de fiestas se suceden para despedir el año y dar la bienvenida al siguiente, y aquellas empresas encargadas de organizarlas ven ahora cómo los bolos se multiplican.

Empresas de diseño e imprentas. Mostrar nuestros mejores deseos para el año venidero es ya una tradición, y hacerlo de manera creativa y original hace que estos mensajes llamen más la atención de su destinatario, algo especialmente interesante cuando se trata de empresas.

Decoración navideña. Árboles, belenes, adornos o luces son elementos que no faltan en nuestros hogares, en tiendas o en el mobiliario urbano, copando todos lugares que nuestra vista alcanza.

Tiendas de juguetes. Quizá sean los negocios que más provecho consiguen con las fiestas navideñas. En España, a los tradicionales reyes magos se ha unido papá noel, y si antes era el día 6 de enero la fecha que todos los niños esperaban con ilusión, ahora también es en el propio día de navidad cuando el árbol se ve rodeado de juguetes, lo que supone un negocio doblemente rentable.

Estos son algunos de los tipos de negocio que más notan el aumento de venta de navidad, pero cabe mencionar que es una época de consumo tan elevado son otras muchas las que también ven crecer sus beneficios, por lo que ninguno ha de desaprovechar esta oportunidad.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?