Category

Gasolineras

prohibición nuevas aperturas de gasolineras en barcelona

Se prohíbe la apertura de nuevas gasolineras en Barcelona

By | Gasolineras

El Ayuntamiento de Barcelona a través de la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad de Barcelona, Janet Sanz, ha anunciado un Plan especial de urbanismo en el que se prohíbe la apertura de nuevas gasolineras de carburante en la trama urbana de la ciudad condal. Según el ejecutivo, esta medida trata de impulsar un nuevo modelo de movilidad.

Desde el Consistorio han indicado que, actualmente, el marco legal para la apertura de nuevas gasolineras no tiene en cuenta donde se ubican, es decir, no cuenta con una restricción territorial, por lo que se pueden abrir en cualquier punto respetando la legislación actual.

Con la nueva norma, el Ayuntamiento obliga a que las nuevas gasolineras solo se puedan instalar en rondas, áreas industriales y portuarias.

Esta medida, según han indicado, trata de favorecer un nuevo plan de movilidad respetuosa con el medio ambiente. Para ello, esta prohibición solo se aplica a las estaciones de servicio de carburantes tradicionales. En cambio, las denominadas electrolineras se podrán instalar en el centro de la ciudad para poder facilitar la circulación de los vehículos eléctricos.

Previamente a esta medida, el Ayuntamiento de Barcelona ya decretó en mayo de 2018 la suspensión por un años de la expedición de nuevas gasolineras o ampliación de las que ya existen en la ciudad. Este fue el paso previo a la nueva prohibición que se pretende aplicar.

Más exigencias para las gasolineras del centro

Como medida adicional, se pretende exigir a las gasolineras existentes, cerca de 105 que existen en Barcelona, que instalen un punto de carga para vehículos eléctricos en un plazo máximo de dos años desde que se aplique el plan.

Zonas donde no se podrán abrir nuevas gasolineras

A raíz de esta norma, existen zonas en las que no se podrá abrir ningún tipo de estación de servicio: Parque Natural de la Serra de Collserola, Parque de Montjuïc, parte de Ciutat Vella y zonas calificadas como equipamientos y las zonas con edificaciones aisladas plurifamiliares y unifamiliares.

Restricciones

Las estaciones de servicio tendrán que respetar una distancia mínima de 100 metros con respecto a centros docentes, guarderías y centros sanitarios; tampoco se podrán instalar en parcelas de los edificios con grados de protección A y B ni en las parcelas vecinas, en una medida que también fija una superficie máxima de 3.000 metros cuadrados para las nuevas instalaciones (menos de 100 metros cuadrados de superficie de venta).

Estaciones de servicio en venta

Descubre algunas de nuestras estaciones de servicio en venta:

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Facturación gasolineras en Semana Santa

¿Cuánto han facturado las gasolineras durante Semana Santa?

By | Gasolineras

La Semana Santa es una de las épocas del año que mayor flujo de tráfico genera. ¿La razón? Los desplazamientos que se suelen realizar para aprovechar estos días en compañía de familiares cercanos o relajándose con unas merecidas vacaciones. De este modo, las gasolineras van a ser unas de las principales beneficiadas en cuanto al aumento de la facturación.

La compañía UniversalPay, ha elaborado un estudio en el que se han realizado unas previsiones de facturación de las gasolineras durante esta Semana Santa. Para ello han analizado a más de 4.000 estaciones de servicio ubicadas en todo el territorio español, y se ha tenido en cuanta que el precio de los carburantes ha aumentado un 7% con respecto al mismo periodo durante el año pasado.

¿Cuánto han facturado las gasolineras en Semana Santa?

Según este estudio, la estimación apunta que las gasolineras de nuestro país habrían podido facturar durante la Semana Santa de 2019, hasta 29,7 millones más de euros en relación al pasado año. Es decir, por conductor, se habría llegado a un ticket medio de 37,25 euros en cada operación realizada con una tarjeta de crédito. Asimismo, este estudio también vaticina que el porcentaje de transacciones realizadas con tarjeta de crédito aumentaría en un 10%.

Gasto en gasolineras por días

El informe realizado también indica los días de mayor tráfico de transacciones en las gasolineras. Según sus datos, miércoles, jueves y viernes habrían sido los días más interesantes para los propietarios de las estaciones de servicio. Asimismo, si se consideran las zonas geográficas, en este estudio se puede ver que las grandes beneficiadas habrían sido las comunidades ubicadas en la zona interior.

En cambio, las gasolineras ubicadas en las islas y la zona sur, presumiblemente habrían sido las que menor tráfico han albergado. A pesar de esto, los datos generales han sido positivos para la totalidad del sector que, a pesar de las subidas de precios y las amenazas de sanciones por no incluir puntos de carga, sigue gozando de una buena rentabilidad.

 

Gasolineras disponibles para traspasar

Te presentamos algunas de las estaciones de servicio disponibles para adquirir:

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Sanciones gasolineras sin punto de carga

¿Sanciones para las gasolineras sin punto de carga?

By | Gasolineras

El Gobierno, en su Ley de Transición Energética y Cambio Climático, ha incluido un punto que ha puesto en pie de guerra a los propietarios de estaciones de servicio. En concreto, la obligatoriedad de instalar un punto de carga para vehículos eléctricos que, de no cumplirse, puede desembocar en fuertes sanciones económicas.

En su camino por suprimir los vehículos de combustión, el Ejecutivo ha apostado por obligar a las gasolineras a tener un punto de carga para este segmento. Dentro de esta Ley, se ha indicado que aquellas gasolineras que vendan más de cinco millones de litros de combustible al año tendrán que instalar un punto de carga para vehículos eléctricos y, en caso de no hacerlo, se pueden enfrentar a una multa de hasta 30 millones de euros.

¿Qué plazos se deben cumplir para instalar el punto eléctrico?

Para las gasolineras que hayan vendido más de 5 millones de litros durante 2017, dispondrán desde la aplicación de la norma, de 15 meses para presentar el proyecto de instalación del punto de carga y de otros 12 para que esté en funcionamiento. Estos plazos se reducen considerablemente si la gasolinera ha vendido más de 10 millones de litros de combustible, ya que serán de 12 meses para la presentación del proyecto y 9 para su puesta en marcha.

Asimismo, la medida podría afectar al 10% de las gasolineras que están activas en el territorio nacional. De estas 1.200, que son las que venden más de 5 millones de litros, hay en torno a 200 que son capaces de surtir más de 10 millones de litros de carburante al año, casi todas ellas ubicadas en zonas urbanas y vías de alta capacidad como autovías y rondas de circunvalación.

¿Cuánto costaría instalar un punto de carga?

Esto va a depender de la potencia que se requiera. Si nos referimos a un punto de carga de hasta 55kW de potencia, capaz de cargar la batería de un coche eléctrico en una hora, costaría en torno a 32.000 euros, según ha indicado el secretario general de Aevecar (Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles), Víctor García Nebreda.

En cambio, si lo que se va a instalar es un punto capaz de cargar un vehículo en un plazo de una hora, la inversión va a ser mucho mayor. Concretamente, el puesto tendría un coste de 50.000 euros y la obra civil, de no tener grandes complicaciones, podría estar en torno a los 20.000 euros. En total: 70.000 euros.

¿Finalmente habrá sanciones?

Al parecer no. De momento. El ejecutivo se ha echado atrás con las sanciones millonarias de 30 millones de euros y, además, también ha reconsiderado los plazos para la instalación del punto de carga. Ahora se indica únicamente la obligatoriedad de instalarlo a aquellas estaciones de servicio que hayan vendido más de cinco millones de litros de combustible, pero no en qué plazo. Asimismo, habrá que quedar a la espera para ver que decisión toma finalmente el Ejecutivo y qué pasará en caso de que exista un cambio de Gobierno. El panorama es un poco incierto de modo que, tanto las asociaciones como los propietarios de las gasolineras tendrán que mantener una comunicación fluida con las Instituciones Públicas.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Si estás pensado invertir en este modelo de negocio, descubre nuestras estaciones de servicio en venta en Tenerife, en Granada o en Alicante.



Gasolineras del futuro

¿Cómo serán las gasolineras del futuro?

By | Gasolineras

La psicosis generalizada con los combustibles fósiles, el cerco al diésel y las restricciones de movilidad en las grandes ciudades obligan a las gasolineras a cambiar tanto su rol dentro de esta ecuación, así como el modelo de negocio. Es por ello que las gasolineras del futuro (cercano) van a tener que someterse a una profunda renovación y, eso, siempre sale caro.

Para empezar, la aparición de nuevos combustibles, servicios y adaptaciones a los nuevos vehículos, obliga a las gasolineras a cambiar su modelo de negocio. Por ejemplo: las gasolineras del futuro, seguramente, abran aún más su abanico de servicios y lleguen a convertirse en auténticos centros de recogida de pedidos online o de logística. Eso conlleva una adaptación de las instalaciones y de profesionalización del personal que no es nada barata.

Asimismo, otro de los panoramas que se puede dar en el futuro, es que las gasolineras, para subsistir, ofrezcan un servicio de combustible por encargo para que el cliente no tenga ni siquiera que desplazarse. Esto sería muy útil en entornos rurales pero, podría generar a la gasolinera un gasto extra que pondría en duda la rentabilidad de este servicio.

Por otro lado, las aplicaciones para compartir coche, cada vez más populares, podrían establecer su centro de operaciones en las gasolineras a cambio de un pago mensual a las estaciones de servicio. La parte negativa podría estar que apenas aportan ingresos cruzados y, como ocurre en algunos casos, suelen generar una saturación de usuarios que no realizan gasto dentro de la gasolinera.

Las gasolineras, obligadas a modificar sus servicios para seguir siendo rentables

El primer escenario que se presenta es el de la conectividad y los vehículos. En un futuro no muy lejano, los propios vehículos contarán con aplicaciones vinculadas a internet con las que podrán elegir en qué gasolinera repostar al mejor precio. Asimismo, dispondrán de plataformas de pago que harán que el conductor ni siquiera tenga que pasar por caja para efectuar el pago. Estas integraciones digitales conllevan un proceso no sólo económico, sino también de aprendizaje que puede ser en muchos casos muy complejo.

Los nuevos combustibles

El cambio que supone adaptar una gasolinera a los nuevos combustibles es obvio. Pensemos por un momento en la reforma que supone implantar en una estación de servicio, por ejemplo, un surtidor de GLP. La reforma que incluye, medidas de seguridad, formación del personal, etc., puede suponer un coste muy elevado que comprometa la viabilidad del modelo de negocio de tu estación de servicio. Además, los usuarios están optando por la compra de vehículos eléctricos. Esta decisión de los consumidores es consecuencia de las imposiciones gubernamentales. Teniendo en cuenta este cambio en el consumo, ¿en qué lugar queda la gasolinera? Sí, puede ser el punto de carga para los vehículos eléctricos, pero, ¿qué rentabilidad real se obtiene? ¿Qué pasará cuando la autonomía sea superior y los vehículos puedan cargarse en cualquier punto, no solo en gasolineras? Son muchos interrogantes que generan una gran incertidumbre sobre la viabilidad.

En definitiva, las gasolineras del futuro ofrecerán una gran cantidad de servicios para garantizar su supervivencia, así como la posibilidad de convertirse en grandes centros logísticos de paquetería y de recogida de viajeros. Asimismo, las estaciones de servicio tendrán que pasar por una reestructuración profunda para adaptarse a los nuevos combustibles y, sin duda alguna, es un proceso caro y no tan lejano.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



El Supremo avala las gasolineras automáticas

El Supremo avala las gasolineras automáticas

By | Gasolineras

El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos presentados por las Islas Baleares y las Asociaciones de Estaciones de Servicio de Baleares (Aesba), en los que exigían que este tipo de centros contasen con personal para que pudiesen operar. De este modo, la justicia da la razón a las estaciones de servicio automáticas en esta cruzada.

Las gasolineras desatendidas o denominadas también como automáticas, han generado un debate abierto dentro del sector, hasta el punto de llegarse a preguntar sobre si es modelo de atención legalmente viable. No solo desde el punto de vista legal, sino también desde la propia seguridad de la estación de servicio y de su relación con el consumidor.

El principal problema que se plantea con este tipo de estaciones de servicio, va más allá del plano económico. Sí, al no contar con personal que las atienda se pueden permitir reducir el precio del propio combustible, pero: ¿a qué precio? Pues, presumiblemente, del de la seguridad del propio usuario y de la estación de servicio.

La seguridad de las gasolineras automáticas, en duda

Como comentábamos anteriormente, las Asociaciones de Estaciones de Servicio de Baleares y la propia comunidad autónoma, recurrieron la sentencia que emitió el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares en la que se anulaba el artículo que obligaba a todas las estaciones a contar con personal.

A pesar de que ambas instituciones argumentaron que se desatendía al consumidor, con el prejuicio que ello provoca, y que se ponía en riesgo la seguridad de la estación de servicio y del público, su recurso finalmente ha sido desestimado.

¿El principal motivo? Podría ser que las estaciones de servicio automáticas ofrecen un modelo de negocio que aporta competencia al sector y también un mayor beneficio para los consumidores. Esto se debe a que a través de ellas el usuario puede repostar a un precio menor.

Por su parte, las asociaciones de estaciones automáticas, en concreto la patronal, han celebrado el fallo del Tribunal Supremo. Han insistido en que es un modelo de gestión totalmente válido que mejora la competitividad del sector y, del que el consumidor se ve claramente favorecido.

Según la patronal, el consumidor es el principal beneficiado ya que, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se pueden llegar a ahorrar en torno a 300 euros al año en función de la elección del punto para repostar.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Servicios de una buena gasolinera

Servicios que determinan a una buena gasolinera

By | Gasolineras

Para que una estación de servicio se convierta en una buena gasolinera, debe cumplir con una serie de criterios que van a permitirle marcar la diferencia y ser el punto de referencia para muchos nuevos clientes. El listado que, a continuación vamos a mostraros, sirve como una guía para incluir estas funcionalidades y aumentar el valor de tu estación de servicio.

Está claro que cada vez la competencia entre gasolineras es mucho más alta, de modo que la única alternativa que existe es especializarse y ofrecer al usuario un servicio de mayor calidad. Es cierto que este proceso va a requerir, en alguno de los casos, una inversión para mejorar instalaciones o incluir surtidores de nuevos carburantes.

¿Qué servicios ofrece una buena gasolinera?

En primer lugar vamos a citar los que no necesitan de inversión previa o, en caso de necesitarla, va a ser cuanto menos mínima.

  • Gran variedad de productos en la tienda: Uno de los principales fuertes de una buena gasolinera está en la variedad de productos que ofrece su tienda. Ten en cuenta que muchos viajeros realizan paradas para simplemente relajar y tomar un snack. Además de estos productos, también cuenta con los relacionados con el mantenimiento del vehículo, como aceite, anticongelante, lámparas y pequeñas herramientas. Eso puede salvar de un apuro a más de un conductor.
  • Cuenta con una cafetería o restaurante que ofrezca un servicio de calidad. En muchos casos, el espacio que muchas gasolineras dedican a la cafetería o restaurante, está cedido o alquilado a una empresa que lo explota. Tanto en este caso, como si tú eres también quien gestiona este servicio, es importante que conozcas el producto y lo que se ofrece al cliente. Si en tu gasolinera han tenido una buena experiencia, es muy probable que lo tengan en cuenta para un próximo viaje y repitan.
  • Apuesta por renovar tus instalaciones. Una imagen moderna y acogedora hacen mucho para que el conductor de decante por tu gasolinera. Asimismo, una buena iluminación de todas las áreas de la estación de servicio, va a transmitir seguridad al usuario. Los baños también son una parte muy importante. Se valora mucho la calidad de la instalación y, además, la higiene.

El servicio que convierte a una buena gasolinera en una con un futuro asegurado

Sin duda alguna, estos servicios citados anteriormente son muy importantes para que el usuario tome como referencia una estación de servicio. No obstante, si la intención es que nuestro negocio tenga una proyección a futuro y que, esto además, genere un valor añadido, la opción más acertada sería la de incluir surtidores de otros combustibles.

Sí, se trata de una reforma que va a requerir de una inversión importante. A pesar del gasto, esta modificación va a aumentar considerablemente el valor de una estación de servicio.

¿Qué combustibles son atractivos para el futuro?

Un punto de carga para vehículos eléctricos es una de las opciones que se pueden barajar para asegurar el futuro de una gasolinera. Estos vehículos cada vez tienen un mayor protagonismo en la movilidad social y, el punto favorable, es que su autonomía necesita a las gasolineras.

Por otro lado están los surtidores de GLP, Etanol o Hidrógeno, carburantes que también están teniendo un auge casi inmediato. Muchos vehículos de transporte de mercancías y de personas están apostando por ellos. Son una solución a medio y largo plazo muy interesante para la viabilidad de las estaciones de servicio.

Estos motivos son clave para que una estación de servicio se convierta en una buena gasolinera, aunque si bien es cierto, el trato al consumidor va a ser el factor fundamental por excelencia. Cuidar la relación con el cliente es la mejor carta de presentación de un negocio.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



El incremento patrimonial en la venta de una gasolinera

El incremento patrimonial en la venta de una gasolinera

By | Gasolineras

Cuando el propietario de una gasolinera vende o dona su negocio, se considera que su patrimonio se ha visto modificado, por lo que se genera una ganancia patrimonial. Esta situación es muy fácil de identificar: se trata de establecer la diferencia entre el valor de adquisición y el valor transmisión de la estación de servicio. Si en este caso, la resta tiene un resultado positivo habrá que tributar la venta a un tipo máximo del 23% (tipo que varía en función de las reformas fiscales de cada ejercicio).

Hay que tener en cuenta que tanto al valor de origen como el del traspaso, hay que descontarle los gastos derivados de la adquisición y transmisión, así como las amortizaciones fiscales aplicadas al valor de compra. También se incluyen las modificaciones o inversiones realizadas en la estación de servicio, ya que estas incrementan el valor de la adquisición y, por otro lado, reducen el resultado de la ganancia patrimonial.

 Calcula el valor contable o de adquisición:

– Valor de adquisición – Amortizaciones + Inversiones Realizadas

Para calcular el incremento patrimonial se sigue esta fórmula:

– Valor de adquisición – Precio de transmisión – los gastos derivados de este proceso.

– Al resultado obtenido, en caso de ser positivo, se le aplica un tipo máximo del 23%.

¿En caso de donar mi gasolinera también tengo que asumir el impuesto por incremento patrimonial?

Sí ya que, al no haber venta, el valor de la transmisión que se utiliza para estimar el cálculo del incremento patrimonial es el que establece el impuesto de donaciones, menos los gastos asumidos por el donante de la estación de servicio. De este modo, el valor de adquisición se va a calcular de la misma manera que en el ejemplo indicado anteriormente. La diferencia que es la ganancia obtenida se somete a los tipos aplicables en la Tabla de la Base imponible del ahorro. En este caso se aplica un 19% para cantidades hasta 6.000 euros, el 21% para un tramo entre 6.000 y 50.000, y el 23% para aquellas ganancias que superen los 50.000 euros.

¿Me puedo acoger a beneficios fiscales en caso de donación?

Desde luego, siempre y cuando, el donante tenga 65 años o más o esté en situación de incapacidad en grado de absoluta o gran invalidez, deje de ejercer su labor y de obtener remuneraciones por la gasolinera, que el año anterior al menos el 50% de sus ingresos en el IRPF provengan de la actividad. Por otro lado, es de obligado cumplimiento que el hijo, familiar, cónyuge, ascendentes o colaterales hasta tercer grado, ya sea por consanguinidad o afinidad, mantengan el negocio durante 10 años.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Peligran las gasolineras de las cooperativas

By | Gasolineras

Las gasolineras que gestionan las cooperativas agrícolas en Extremadura van a ver comprometida su viabilidad si, finalmente, se aplica la limitación del tiempo de repostaje a un máximo de tres minutos. Asimismo, esta restricción también afecta a la cantidad máxima de litros por cada parada para repostar: 75 litros de volumen máximo.

Estas limitaciones están registradas en el Real Decreto 706/2017 que regula el funcionamiento de las instalaciones para el suministro de carburantes a vehículos y que entró en vigor el pasado noviembre. Por su parte, las Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura han presenta un recurso a la norma aunque, si bien es cierto, el Tribual Supremo ha desestimado la totalidad de este mismo.

¿Qué consecuencias puede traer la limitación a la gasolineras de las cooperativas?

La primera de ellas puede ser que produzcan situaciones de colapso en los momentos de mayor afluencia. En principio, esta limitación del repostaje estaba pensada para mejorar la seguridad del proceso, pero se antoja que puede ir en detrimento de la rapidez del servicio.  Asimismo, el proceso para el agricultor que quiera llenar el depósito también se antoja más complejo.

Se aplicarse la nueva normativa, el usuario tendrá que parar el llenado cada vez que alcance el tiempo o carga máxima de repostaje. Llegado este momento, tendrá que reiniciar el proceso, meter la tarjeta de nuevo e iniciar el llenado como si fuera la primera vez que llega a la estación. Si se tiene en cuenta que cada uno de estos vehículos agrícolas dispone de un depósito que supera los 200 litros de combustible y, muchos de ellos superiores a 500 litros, la labor de llenar el depósito se convierte para el usuario en un tremendo problema.

Asimismo, la tipología de uso estas gasolineras también cuenta con un hándicap que, unido a las restricciones, podrían provocar un peor servicio y, por ende, la pérdida de clientela. La temporada alta de uso coincide con las épocas de cosecha que es cuando mayor demanda soportan por parte de los agricultores.

¿Existen más restricciones para las gasolineras de las cooperativas?

Sí, además de las ya citadas, habría que sumar otras limitaciones:

  • Máximo 75 litros o 3 minutos
  • Se prohíbe suministrar a envases cantidades superiores a 60 para gasolina y 240 para gasóleo.

Esta última restricción es, sin duda alguna, otro quebradero de cabeza más para los agricultores. Hay que tener en cuenta que muchos de ellos cuentan con cosechadoras de cereales que no pueden desplazarse para repostar en las estaciones de servicio. Para ello cuentan con contenedores de 300 a 500 litros, homologados, que incluyen medidas de seguridad tanto para su transporte como para su carga y descarga.

Con esta medida, cada agricultor tendría que hacer un mínimo de dos desplazamientos para llenar el depósito de su cosechadora a pesar de contar con un contenedor homologado para ello.

Para concluir, muchas de estas gasolineras tienen una función básica para la zona donde están ubicadas. Hay que tener en cuenta que muchas de ellas están en zonas para garantizar que no se da una situación de desabastecimiento.

Con la medida, se produciría un retroceso en cuanto a la calidad del servicio ya que se provocarían largas colas en el periodo de cosecha y, lo que más preocupa a los agricultores, es que podrían aumentar tanto los tiempos como los costes, a la hora de repostar la maquinaria que no se puede desplazar hasta la gasolinera.

A pesar de que la norma sería totalmente contraproducente para los agricultores, el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso. De este modo es muy posible que las ventas puedan verse afectadas por este cambio en el modelo de repostaje para los vehículos agrícolas que lo utilizan.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Es rentable comprar una gasolinera?

¿Es rentable comprar una gasolinera?

By | Gasolineras

Las gasolineras son un actor fundamental en la movilidad de las sociedades que, en la actualidad, parecen tener un futuro totalmente incierto. La entrada en escena de regulaciones mucho más restrictivas, con respecto a determinadas tipologías de motores de combustión, y el auge del vehículo eléctrico no parece que puedan comprometer la viabilidad del sector. Te explicamos por qué.

Para comenzar, comprar una gasolinera es una de las operaciones más demandadas por los grandes fondos de inversión. Este tipo de compañías consideran que las estaciones de servicio son inversiones que necesitan una aportación de capital no muy elevado, con un riesgo muy controlado y con una rentabilidad media comprendida entre el 6 y el 7%.

Estos datos de rentabilidad, en caso de añadir nuevos servicios a la gasolinera o de hacer una gestión buena de los recursos disponibles, pueden pasar a ser de dos cifras como han indicado tanto propietarios como fondos de inversión.

¿Es un buen momento para comprar una gasolinera?

A priori, el panorama actual con respecto a las gasolineras no es muy favorable. Vivimos tiempos de turbulencias. En primer lugar, el Gobierno ha anunciado cambios efectivos como la subida de los precios del diésel y la restricción circulatoria a los motores diésel. A pesar de estos datos, para el inversor supone un panorama muy atractivo. Una situación de este tipo genera una incertidumbre que se contagia al vendedor y opta por vender cuanto antes su gasolinera a pesar de que el precio sea menor.

Teniendo en cuenta este escenario, el precio para comprar una gasolinera va a ser reducido. De esta diferencia se puede tener una partida muy atractiva para realizar las modificaciones que requiera, en caso de ser necesarias. Esta guerra contra el diésel tampoco tiene un futuro muy determinado, de ahí el tiempo de turbulencia que estamos viviendo. Sí, es cierto que en las ciudades se esperan grandes cambios relacionados con la movilidad, por lo que: ¿cuál sería la mejor inversión? Comprar una gasolinera ubicada en una autovía o área de servicio.

Este punto es muy importante. Hay que tener en cuenta que este tipo de gasolineras suelen ser más caras, pero su futuro está prácticamente asegurado. Este argumento está basando en las redes de transporte internacionales que siguen tanto camiones, como otros vehículos de gran tamaño. El repostaje de estos supone para las arcas de las gasolineras unos ingresos muy atractivos. Además, los periodos vacacionales son una fuente de facturación alta, no solo por la venta de carburante, sino por la venta de otro tipo de servicios relacionados: bar, restaurante, servicio de lavado, etc.

En resumen: comprar una gasolinera es una inversión rentable

Sí, tenemos un negocio que ofrece una rentabilidad comprendida entre el 6 y 7%. Asimismo, esta cifra puede subir hasta el 10% en caso de trabajar los servicios paralelos e invertir en nuevas instalaciones para los visitantes. Otro dato que nos hace creer en la sostenibilidad del sector de las gasolineras está en la venta de vehículos.

Durante el año 2018 se han vendido un total de 473.000 turismos y todocaminos, todos ellos de tipología diésel a pesar de las restricciones y los anuncios del Gobierno para ponerles fin. En cambio, la principal apuesta por el cambio, los vehículos eléctricos, tampoco han tenido un gran éxito en las ventas: tan solo se han registrado 6.000 compras durante el pasado año.

Para concluir, hasta el propio Estado no deja de apostar por el diésel a pesar de su propia legislación. En concreto, la Dirección General de la Guardia Civil, organismo dependiente del Ministerio de Interior, ha adquirido recientemente 249 vehículos diésel para su flota. Sí, sigue habiendo futuro para las gasolineras.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Factores que determinan el precio de una gasolinera

By | Gasolineras

A la hora de vender una gasolinera, es necesario saber de manera objetiva cuál es su precio y, por ende, conocer los factores que van a determinar el precio de una estación de servicio. Conocerlos va a ser fundamental a la hora de fijar un precio de venta lógico y que se ajuste con la realidad de tu negocio.

Las gasolineras son un negocio que han pasado por etapas muy difíciles y, gracias a ello, han sido capaces de convertirse en un punto de captación de clientes de todo tipo: desde el que va a repostar su vehículo, hasta quien va a realizar una compra de última hora. Estos servicios extra que se han generado durante los años, son un indicador importante para definir el precio de venta.

La ubicación, factor clave para el precio de una gasolinera

Al igual que en cualquier negocio, una buena ubicación es un factor esencial para la facturación y para su viabilidad. En este sentido, una gasolinera bien ubicada, en un tramo de alta densidad de tráfico, va a tener un valor por encima de la media. Además, que esté ubicada en un punto importante, es clave para la implementación de nuevos servicios relacionados que van a generar una vía de negocio paralela.

Por otro lado, están las gasolineras ubicadas en carreteras que han sufrido el efecto de la construcción de autovías. Muchas de ellas han visto reducida su facturación considerablemente, hecho que complica su venta y que genera una inevitable devaluación del negocio. Por último, podemos encontrar gasolineras que están ubicadas en núcleos poblacionales. Estas tienen un gran valor puesto que los clientes son de tipo recurrente, aunque, si bien es cierto, corren cierto riesgo en caso de que se instale una nueva gasolinera, ya que van a perder a una parte de sus usuarios.

Los servicios son clave para el precio de una gasolinera

 Si una gasolinera, además de servir carburante, cuenta con una serie de servicios que cuentan con una buena aceptación por el público, se pueden considerar como un factor a favor a la hora de realizar una valoración del negocio. ¿Cuáles son estos servicios?

  • Tiendas y restaurantes. Si una gasolinera cuenta con un restaurante o con una tienda, ten por seguro que su clientela a final de mes va a ser numerosa. Que incluya un restaurante es sinónimo de que el volumen de usuarios es alto.
  • Más allá de carburante. Otro punto a favor para la valoración de una gasolinera, es que esta ofrezca combustibles sostenibles al usuario. Si cuenta con puntos de carga para los coches eléctricos o surtidores de GLP, Etanol o Hidrógeno, esta gasolinera está preparada para tener un futuro asegurado dentro de muchos años.
  • Servicios paralelos. La retirada de dinero en efectivo o la recogida de paquetería, siempre y cuando sean rentables y no supongan un esfuerzo excesivo, son puntos que pueden sumar en la valoración de una estación de servicio.

¿Qué otros factores son fundamentales?

  • El local.Es uno de los puntos más importantes. El tamaño, estado estructural y su ubicación van a ser clave a la hora de que establezcan el precio. Es por ello que durante la negociación debes tener en cuenta:
    • Tamaño.Si es un local de pequeño tamaño, la estimación puede ser inferior puesto que ofrece menos posibilidades a la hora de acoger al cliente.
    • Estado del local. Es muy fácil de identificar. Si ves que necesita una reforma, más allá de una mano de pintura, trata de llevarla a cabo. El aspecto del local es vital para la compra del negocio.
  • La facturación. Es el gran factor determinante. El margen de beneficio va a ser el principal arma de negociación entre comprador y vendedor. Por parte del vendedor de una gasolinera, lo fundamental es acreditar la documentación que demuestre los beneficios de la estación de servicio. Con ello se tiene un arma de gran importancia para justificar el precio de venta.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Si estás considerando invertir en esta propuesta empresarial, explora nuestras oportunidades de adquirir estaciones de servicio disponibles en Tenerife, Granada o Alicante.



Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?