Category

Inversiones

¿Dónde debo invertir en 2019?

By | Inversiones

Es la pregunta del millón para este año debido a las previsiones de los organismos económicos como el Fondo Monetario Internacional. En concreto, han indicado que durante este curso está por ver si se produce un estancamiento de la desaceleración de la economía o, si por el contrario, se entra de nuevo en una temida desaceleración.

Los expertos han ido más allá y han querido dejado claro los posibles motivos que podrían alimentar esta desaceleración de la economía. La guerra comercial entre EE.UU y China, el Brexit, tensiones políticas en países importantes como Italia, Turquía o Brasil, o cambios políticos en potencias económicas de la Unión Europea, vaticinan un panorama de riesgo a la hora de invertir.

¿Nos estamos acercando a una recesión?

Todo parece indicar que sí. El problema es identificar cuándo. Expertos independientes han indicado que, a corto plazo, es muy probable que nos veamos afectados por una recesión no muy fuerte. El problema está en el horizonte a 2020, donde crece la incertidumbre y muchos de estos expertos consideran que se va a producir una fuerte crisis de deuda.

Por otro lado, hay que tener especialmente presente la evolución de divisas como la libra, que estará sujeta al devenir del Brexit, o del dólar estadounidense, expuesto a los desafíos estructurales del aumento de la deuda pública. Asimismo, también se debe considerar que, en caso de tener acciones, es poco recomendable vender después de un año en el que los índices han caído entre un 10-20%.

También, otro elemento de alerta que nos indica el fin de una de las etapas de crecimiento más larga de la historia, son las fuertes correcciones de los valores tecnológicos en Estados Unidos.

Entonces, ¿cuál es la mejor opción para invertir?

Para ver crecer el capital, la gestión patrimonial debe pasar por incorporar renta variable. Concretamente, la mejor inversión estaría en la bolsa europea. Algunas grandes compañías de este mercado han caído entre un 30 y un 50%, pero los resultados empresariales han crecido.

Otro nicho interesante a la hora de invertir podría ser el del sector de la automoción. Las valoraciones de empresas como Porsche, Daimler, Renault o Volkswagen, están prácticamente en un nivel muy bajo, por lo que sería interesante realizar una inversión por el margen de crecimiento que ofrecen.

Si nos referimos a España, las oportunidades para invertir son atractivas. Por ejemplo, la banca doméstica es muy barata. Eso sí, habrá que esperar un poco a que se normalicen los tipos de interés para depositar parte de nuestra inversión.

¿Invertir seguro en España?

Sí, se puede. De hecho en nuestro país tenemos una cartera de inversiones seguras desde hace muchos años y, todo parece indicar, que lo van a seguir siendo durante años. Con esto nos referimos a invertir en negocios regulados por el Estado.

Farmacias, estancos o administraciones de loterías, son negocios muy atractivos para realizar una inversión. El principal motivo para llevar a cabo un movimiento de este calibre está, en el soporte que ofrece el Estado a este tipo de negocios, el cual genera una gran seguridad a sus propietarios.

De hecho, las administraciones de loterías están consideradas como un negocio refugio de alta rentabilidad. Lo más recomendable, si optas por una opción de este tipo, es que cuentes con la asesoría y la experiencia de un despacho de abogados especializado para evitar sorpresas.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Las inversiones más y menos rentables de 2018

By | Inversiones

Acabó 2018 y con él un año de inversiones muy atractivas que ofrecieron interesantes resultados, tanto a pequeños ahorradores como a grandes inversores. Asimismo, factores políticos, económicos y sociales han sido los grandes catalizadores del éxito y del fracaso de diferentes segmentos de inversión, que vamos a analizar a continuación.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que, a nivel global, se han visto datos negativos en el retorno de las inversiones. Por ejemplo, segmentos de inversiones más tradicionales como las acciones de S&P 500 en Wall Street, cerraron el pasado ejercicio con una pérdida de 7,79%. Pero, ¿qué ha pasado con aquellas inversiones alejadas de los tradicionales plazos fijos?

Pues bien, una gran parte de inversores ha apostado por lanzarse de cabeza en el mundo de las nuevas tecnologías aplicadas al consumo, seguridad y, si bien es cierto, han tenido unos rendimientos notables. Pero no todo lo ligado a la tecnología ha tenido un balance positivo durante 2018.

¿Qué inversiones han funcionado mejor durante 2018?

Los segmentos que vamos a citar a continuación, han tenido un crecimiento positivo que roza el 40%, una cantidad más que atractiva para una inversión:

 – Empresas de tecnología innovadora 12,79%. Se trata de compañías dedicadas a la tecnología y crecimiento de nuevos servicios innovadores. Además, responden a un tipo de empresas que, con un desarrollo continuado, pueden generar casos similares a los de Facebook, Amazon, Google o Tesla.

– Biotecnología 37,67%. Es cierto, se trata de un segmento en el que tenemos que tener unos grandes conocimientos del mercado. Se trata de empresas farmacéuticas y de investigación que aplican sus avances tecnológicos en la modificación de organismos vivos. Asimismo, sus descubrimiento suelen aplicarse en la medicina, agricultura o en la creación de nuevos materiales.

– Ciberseguridad 12%. Un nicho cada vez más interesante. La implantación tecnológica en casi todos los ámbitos laborales y sociales requiere también de una parte que se centre en la seguridad. Las industrias que más reclaman estos servicios son las gubernamentales, bancarias y militares, entre otras.

– Entretenimiento multimedia 10,78%. Sí, la industria del entretenimiento es también un filón para los inversores. La producción de películas y, sobre todo, el auge de los videojuegos y los e-sports, han convertido a este segmento en uno de los más interesantes para realizar una inversión.

– Software al servicio de la empresa 24,40%. Plataformas de integración para la gestión de empresas, como Salesforce, han experimentado un gran crecimiento. Esto se debe a que, cada vez, más compañías de cualquier tamaño, requieren de estos servicios para tener una mayor productividad.

¿Cuáles han sido las inversiones con menor retorno durante 2018?

Dentro de las apuestas por las compañías tecnológicas, también ha habido descalabros durante este año que a continuación te mostramos:

– Vídeos online -28%. Se refiere a compañías dedicadas a ofrecer contenidos a la carta o vídeos online. Plataformas muy similares a Netflix y Youtube.

– Comercio electrónico -16,30%. El comercio electrónico también registró un año con balance negativo con empresas de la talla de Ebay.

– Redes sociales -19,90%.  Grandes compañías como Twitter o Facebook registraron un mal año en su rendimiento. Un posible indicador de este descenso ha podido ser una baja en la inversión publicitaria en estas plataformas.

Estos resultados pueden dar una pista sobre las inversiones que mejor pueden funcionar durante este 2019, pero también habrá que estar al tanto de posibles movimientos en los mercados. No obstante, si buscas una inversión segura, los negocios regulados son la opción más indicada para no asumir riesgos.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Las inversiones seguras sí existen

Las inversiones seguras sí existen

By | Inversiones

La mayoría de personas que cuentan con una cartera de ahorros buscan una manera de sacarles un rendimiento extra. El principal problema surge con el temor que provoca el desconocimiento de los mercados de inversión. Es por ello que nuestro cometido, en este artículo, va a ser mostrarte las inversiones más seguras que a día de hoy puedes realizar para garantizar tu jubilación

Antes de comenzar vamos a analizar los perfiles más comunes que buscan invertir para la jubilación. En primer lugar, están las personas que se encuentran en una edad muy cercana a la de jubilación y que buscan inversiones seguras, que le garanticen un rendimiento y que no dilapiden el esfuerzo de ahorro llevado a cabo durante tantas décadas.

Por otro lado, están las personas jóvenes con edades de 30 años en adelante y están comenzando a ahorrar para su jubilación. Este perfil busca maximizar la rentabilidad de sus ahorros debido a que tiene por delante más de treinta años, de modo que este caso, se buscan productos de inversión que ofrezcan una mayor rentabilidad en detrimento de la seguridad.

¿Cómo se pueden identificar las inversiones seguras?

Las inversiones seguras son aquellas que ofrecen una rentabilidad conocida previamente, y que tienen un riesgo muy bajo. Este tipo de inversiones suelen ofrecer un retorno bajo, puesto que riesgo y retorno están ligados. Es decir, a mayor riesgo, se presupone que el retorno será más alto. Un ejemplo de producto seguro sería, por ejemplo, deuda pública de un país muy solvente.

Asimismo, dentro de esta tipología de productos de inversión seguros están los ahorros y depósitos bancarios, las inversiones en Renta Fija y Variable y los productos derivados. Sobre los ahorros y depósitos bancarios, hay que destacar que son ideales para inversores conservadores, ya que el riesgo del producto únicamente estaría en si el banco quebrara, y si se da esa situación, la propia entidad puede garantizar el retorno de parte de tu inversión a través del Fondo de Garantía.

En cuanto, a las inversiones de renta fija tienen un gran abanico de activos para invertir como, por ejemplo, las Letras del Tesoro. Estos productos también presentan sus riesgos que están vinculados al mercado, a la liquidez y al crédito a la hora de abonar las ganancias al inversor. Por otro lado, las de renta variable, son inversiones relacionadas con las acciones de las empresas que se adquieren en mercados de valores, es decir, títulos que cotizan con un riesgo mayor que los productos de renta fija.

Por último, están las inversiones en productos derivados. Se trata de productos con un riesgo muy elevado, ya que su valor depende de la evolución del precio de otro activo. Es un tipo de producto nada aconsejable para quienes buscan inversiones seguras.

¿Los negocios pueden ser inversiones seguras?

Sí, desde luego, pero necesitas identificar cuáles son los sectores que te van a ofrecer una rentabilidad atractiva con un nivel de riesgo reducido o moderado. Para ello vamos a tomar el ejemplo de los títulos de deuda pública. Generalmente, este tipo de productos ofrecen una seguridad al inversor bastante alta, dado que cuentan con el respaldo del Estado. En el caso de los negocios, podemos encontrar varios segmentos que van a ofrecer al inversor una fiabilidad garantizada: administraciones de lotería, estancos y farmacias. Todos ellos cuentan, como en el caso de los títulos de deuda pública, con el respaldo del Estado y, además, tienen la particularidad de que pertenecen a tipo de sector monopolístico.

Otro punto a su favor, es que la aparición de nuevos negocios de este tipo está regulada también por el Estado, de modo que la competencia va a estar muy limitada. Este tipo de negocios, salvo las farmacias, tienen precios que oscilan en un amplio rango que parte desde los 50.000-60.000 euros. Claro está que el nivel de las comisiones y del beneficio será más alto cuanto más elevado sea el precio de compra, pero también es un reto interesante hacerse con uno de ellos por un precio reducido y aumentar su valor a base de trabajo.

Para concluir, estas tres tipologías de negocio pueden cumplir con el propósito de un inversor que busca una rentabilidad sin un riesgo elevado y que además le proporciona un margen de beneficio variable, puesto que puedes ser capaz de aumentar la facturación si trabajas duro. Además, te aconsejamos que contactes con nuestros expertos para que te asesoren sobre la rentabilidad que ofrecen estos tres negocios y, en caso de estar interesado, te pueden asesorar a la hora de realizar una compra o traspaso.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?