
Es la pregunta del millón para este año debido a las previsiones de los organismos económicos como el Fondo Monetario Internacional. En concreto, han indicado que durante este curso está por ver si se produce un estancamiento de la desaceleración de la economía o, si por el contrario, se entra de nuevo en una temida desaceleración.
Los expertos han ido más allá y han querido dejado claro los posibles motivos que podrían alimentar esta desaceleración de la economía. La guerra comercial entre EE.UU y China, el Brexit, tensiones políticas en países importantes como Italia, Turquía o Brasil, o cambios políticos en potencias económicas de la Unión Europea, vaticinan un panorama de riesgo a la hora de invertir.
¿Nos estamos acercando a una recesión?
Todo parece indicar que sí. El problema es identificar cuándo. Expertos independientes han indicado que, a corto plazo, es muy probable que nos veamos afectados por una recesión no muy fuerte. El problema está en el horizonte a 2020, donde crece la incertidumbre y muchos de estos expertos consideran que se va a producir una fuerte crisis de deuda.
Por otro lado, hay que tener especialmente presente la evolución de divisas como la libra, que estará sujeta al devenir del Brexit, o del dólar estadounidense, expuesto a los desafíos estructurales del aumento de la deuda pública. Asimismo, también se debe considerar que, en caso de tener acciones, es poco recomendable vender después de un año en el que los índices han caído entre un 10-20%.
También, otro elemento de alerta que nos indica el fin de una de las etapas de crecimiento más larga de la historia, son las fuertes correcciones de los valores tecnológicos en Estados Unidos.
Entonces, ¿cuál es la mejor opción para invertir?
Para ver crecer el capital, la gestión patrimonial debe pasar por incorporar renta variable. Concretamente, la mejor inversión estaría en la bolsa europea. Algunas grandes compañías de este mercado han caído entre un 30 y un 50%, pero los resultados empresariales han crecido.
Otro nicho interesante a la hora de invertir podría ser el del sector de la automoción. Las valoraciones de empresas como Porsche, Daimler, Renault o Volkswagen, están prácticamente en un nivel muy bajo, por lo que sería interesante realizar una inversión por el margen de crecimiento que ofrecen.
Si nos referimos a España, las oportunidades para invertir son atractivas. Por ejemplo, la banca doméstica es muy barata. Eso sí, habrá que esperar un poco a que se normalicen los tipos de interés para depositar parte de nuestra inversión.
¿Invertir seguro en España?
Sí, se puede. De hecho en nuestro país tenemos una cartera de inversiones seguras desde hace muchos años y, todo parece indicar, que lo van a seguir siendo durante años. Con esto nos referimos a invertir en negocios regulados por el Estado.
Farmacias, estancos o administraciones de loterías, son negocios muy atractivos para realizar una inversión. El principal motivo para llevar a cabo un movimiento de este calibre está, en el soporte que ofrece el Estado a este tipo de negocios, el cual genera una gran seguridad a sus propietarios.
De hecho, las administraciones de loterías están consideradas como un negocio refugio de alta rentabilidad. Lo más recomendable, si optas por una opción de este tipo, es que cuentes con la asesoría y la experiencia de un despacho de abogados especializado para evitar sorpresas.
¿Necesitas ayuda? Te escuchamos
Comentarios recientes