Category

Buying Properties

El sector de la hostelería fue el que más creció en 2016

By | Blog, Buying Properties

En 2016 el sector que más ha crecido en nuestro país ha sido el de la hostelería

A pesar de que hace ya dos meses que dimos carpetazo al 2016, es ahora cuando conocemos ciertas cifras estadísticas que resumen lo que fue el año pasado. Así, recientemente hemos conocido los datos de pymes del sector servicios publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que confirman a la hostelería como punta de lanza del crecimiento empresarial de nuestro país.

La hostelería, un valor seguro

Parece que, tras la salida de la crisis, la identidad del tipo de establecimientos que alcanza mayor estabilidad en nuestro país se ha visto reforzada: la cifra de negocios que hacen referencia a la hostelería (servicios de alojamiento y comidas y bebidas) creció el año pasado un 6,2%, algo que entra dentro de la lógica teniendo en cuenta la cultura de nuestra sociedad o los históricos registros turísticos de 2016 (año en el que fueron más de 75 millones los visitantes foráneos que vinieron a España), y que sitúa el crecimiento de este tipo de negocios por encima de la media del sector servicios (4,2%). Dentro de estos establecimientos, destaca que la mitad de las nuevas aperturas fueron de restaurantes que ofrecen comida mediterránea, casera y de tapas.

En cuanto a geografía, y analizando aún las altas en la hostelería, Madrid fue la comunidad autónoma que más nuevas aperturas registró, siendo el segundo puesto para Barcelona. Ambas comunidades repiten mismo escalafón en la lista de cierres, aunque siendo estos mucho menores.

El empleo también se ve reforzado

En sintonía con los datos anteriores, los datos de empleo referentes a 2016 también se vieron reforzados, y los datos dentro del sector de la hostelería arrojan un crecimiento del 2,9%, cinco décimas por encima del general dentro del sector servicios (2,4%).

En LoTraspaso ofrecemos a nuestros clientes numerosos negocios en venta, muchos de ellos dentro del sector de la hostelería: visita nuestro directorio y conoce las últimas oportunidades.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Vas a adquirir un negocio? hazlo más rentable con estos consejos

By | Blog, Buying Properties

Haz más rentable tu negocio gracias a estos consejos.

Adquirir un negocio y conseguir que su rendimiento crezca considerablemente es algo que, a priori, puede resultar muy complicado: ¿por qué iba yo a mejorar la tarea que desempeñaban los antiguos gestores del negocio, más aún teniendo en cuenta que ellos lo conocían mejor que cualquier otra persona? No es malo hacerse este tipo de preguntas, pero sí es negativo claudicar ante el menor atisbo de adversidad.

Emprender es, precisamente, mantener un espíritu constante y tenaz: la definición exacta de emprender es “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”. Teniendo esto en cuenta, que dirigir un negocio se convierta en un camino de rosas desde el principio es, sencillamente, contrario a la lógica, y las dificultades mismas serán las que nos hagan más fuertes y sólidos ante futuras adversidades.

Por ello, queremos ayudarte si estás pensando en adquirir un negocio o lo acabas de hacer, ofreciéndote una serie de consejos que seguro mejorarán el desarrollo de tu negocio:

1. Define tu actitud. Como ya hemos mencionado, la fortaleza a la hora de afrontar las dificultades marcará en un porcentaje muy alto las posibilidades de éxito de tu negocio: has de creer en ti y en tu negocio, sin caer nunca en la autocomplacencia ni la vanidad, pues de ellas no sacarás nada.

2. Sigue la pista del dinero. Tienes que estar al tanto de adónde va a parar el dinero que inviertes, pues solo con un minucioso y periódico análisis podrás recortar gastos que podrás utilizar en mejorar tu negocio.

3. El efecto boomerang. Recoger las ganancias que un determinado periodo o ejercicio te hayan deparado y guardarlas en la caja fuerte no harán que tu negocio crezca: te recomendamos destinar una importante parte de los beneficios a la reinversión en el propio negocio, pues ese dinero seguramente vuelva a ti multiplicado si sabes cómo utilizarlo. Promoción, marketing, formación de personal…son muchas las vías para conseguir enriquecer tu negocio.

4. Sé agresivo. Sobretodo en las primeras etapas de un negocio, quien lo dirija ha de mantener una actitud muy activa en cuanto a conseguir ventas y nuevos clientes; más tarde ya habrá tiempo de modificar la estrategia en función de la situación y las circunstancias.

5. Conoce a quién le estas vendiendo. No puedes exigirte conocer el nombre y apellidos de todos y cada uno de tus clientes (aunque sería maravilloso), pero sí debes mantener un control de cartera de clientes a través de la elaboración de una base de datos convenientemente segmentada.

6. Mima a los mejores clientes. Como paso lógico siguiente, debes cuidar a tus mejores clientes, pues ellos son la base de tus ingresos, y asegurar los cimientos del negocio es la única manera de poder crecer.

7. Evalúa los precios de tus productos. Si acabas de adquirir un negocio, es posible que no estés de acuerdo con la política de precios anterior, con lo que deberás volver a plantear ajustes acerca del margen de beneficios.

8. Impulsa la creatividad. Nunca sabes de dónde puede venir el éxito, y la idea más descabellada en un principio puede esconder posibilidades reales para que tu negocio tenga más éxito. Para ello es imprescindible que la atmósfera dentro de la empresa sea propicio.

9. Evalúa esfuerzos. En muchas ocasiones, determinado esfuerzo no solo supone un gasto de tiempo baldío, sino que mina las fuerzas y moral de cara al futuro, lo cual es enormemente nocivo para el negocio y para cada una de las personas que lo forman.

10. Si lo necesitas, hazte un lavado de cara. No, no lo entiendas de manera literal. Nos referimos a la impresión que tu empresa genera a primera vista: desde el logotipo hasta el uniforme de tus empleados, pasando por el propio mobiliario de las oficinas o el sitio web de la empresa (si aún no tienes un espacio en internet has de hacerte con uno cuanto antes). Para este caso recuerda la expresión “menos es más”, pues te ahora ahorrar dinero y ofrecer una mejor imagen ante clientes, proveedores, partners, etc.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



¿Cuáles son los principales motivos que hay detrás del traspaso de negocios?

By | Blog, Buying Properties

cuales-son-principales-razones-traspaso-negocios

A veces, los negocios son como los zapatos. Hay quien se compra un par y los luce orgulloso porque realmente se ajustan a la forma de su pie, pero al cabo del tiempo se da cuenta de que le rozan o molestan, y acaba por darse cuenta de quizá ese zapato no sea el adecuado para él, y lo único que le queda es dárselos a alguien que les saque mayor provecho.

Desde luego, nuestro propósito no es hablar de zapatos, pero sí creemos que el símil es acertado, pues en el caso de determinados negocios lo que para unos es negro, para otros puede ser realmente esperanzador. En realidad, la razón que motiva el deseo de traspasar un negocio que hasta el momento ha sido nuestro no tiene que ver, en muchos casos, con aspectos técnicos que limiten el potencial del negocio, sino con particularidades que lastran su desarrollo y que desaparecerían con un simple cambio de titularidad: lo que para nosotros puede resultar un escollo insalvable, para otros puede ser un mero bache en el camino que podrán sortear con facilidad. Entre las razones más comunes que motivan el traspaso de un negocio, atendiendo al primer titular de este, son:

Jubilación

Todos nos merecemos un descanso a determinada edad, y disfrutar de una vida sosegada y libre de responsabilidades. Dirigir un negocio es una tarea que necesita toda nuestra atención. En ocasiones, el negocio es transferido a los descendientes, pero en otras esto es imposible ya que o bien estos tienen un futuro profesional forjado y totalmente independiente del negocio familiar, o simplemente no existen.

Deterioro de relación entre socios

Si bien en un principio es una verdadera ayuda compartir esfuerzo, tiempo y gastos con otra persona, con el paso del tiempo pueden surgir discrepancias profesionales acerca de cómo enfocar determinados aspectos de la empresa que a la postre resulten insalvables.

Situación personal

Una mala situación personal o sentimental puede conllevar el agotamiento del titular de un negocio si ha de compaginar ambas facetas, y en ese caso solo tendrá la fuerza necesaria como para tirar la toalla.

Como podemos observar, en muchas ocasiones los verdaderos motivos del traspaso de un negocio responden a cuestiones ajenas a las posibilidades del propio establecimiento, y saber identificar estos casos puede resultar una gran ventaja para aquellos que deseen comenzar su actividad empresarial partiendo de una estructura que ya esté establecida.

Desde luego, comenzar con buen pie es muy importante para el devenir del negocio, al igual que también lo es finalizar nuestra titularidad recibiendo todo lo que nos corresponda y de la manera más cómoda posible. Por ello, recomendamos contar con profesionales en la intermediación como los de LoTraspaso para hacer del traspaso de un negocio una tarea liviana y satisfactoria para ambas partes.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



VENTAJAS DE ADQUIRIR UN NEGOCIO EN TRASPASO

By | Blog, Buying Properties

Traspaso

Idea y modelo de negocio, contratación de personal y de suministros, cartera de clientes y proveedores, identidad corporativa…Es posible que a muchos emprendedores se les quiten las ganas de iniciar un negocio partiendo de la nada, pues son muchos los frentes que cubrir y la tarea se antoja faraónica, para esto existe el traspaso de negocios.

Sin embargo, iniciar la actividad empresarial haciéndose con el traspaso de un negocio ya existente nos ahorra muchos quebraderos de cabeza, y pesar de no haber sido nosotros los que hayamos arrancado el proyecto desde el principio, sí seremos quienes, con nuestras decisiones, definamos el nuevo rumbo que ha de tomar.

  • En primer lugar, debemos destacar que continuar una actividad ya existente nos permite aprovechar el fondo de comercio que ya poseía el negocio desde el mismo en que lo adquiramos.
  • También es importante señalar que hacerse con un local que cumpla nuestras necesidades en según qué ciudades es poco menos que una quimera, y algo tan fundamental como nuestra ubicación puede acabar en una mala elección por no haber tenido oportunidad de acceder a otras posibilidades  y nos hayamos tenido que conformar “con lo que hay”. Más aún, en ocasiones queremos iniciar un negocio en un lugar en el que ya no se otorgan nuevas licencias.
  • En cuanto a los tediosos trámites, podrás ahorrarte un valioso tiempo si adquieres un negocio ya existente, pues estos se reducen considerablemente frente a los negocios nuevos, más aún si cuentas con el apoyo de LoTraspaso.
  • Otra de las ventajas es que no tienes que forjar una identidad entre clientes habituales o potenciales, pues ya gozarás de su reconocimiento y podrás contar con una clientela fija que sustente la base de tu negocio.
  • Tampoco deberás contratar, en algunos casos, a personal nuevo, pues ya habrá empleados en la empresa que sepan perfectamente cómo funciona el mismo.

A pesar de estas ventajas, siempre hay que tener en cuenta las causas del traspaso, el pasivo de la empresa al que tengamos que hacer frente, los contratos de la plantilla de empleados, etc., por lo que es imprescindible atar todos los cabos de manera rápida y eficaz acudiendo a profesionales como los de LoTraspaso.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Informe ‘Doing Business 2017’: qué es y dónde se encuentra España

By | Blog, Buying Properties, Real Estate

Un informe de las empresas que constan en Doing Bussines en España

Alemania, EEUU, Japón…son algunos de los países que todos asociamos a un gran potencial económico y, en efecto, así es. Sin embargo, ninguno de estos tres países integran el podio de la lista que se corresponde con el informe Doing Business, estudio que cada año, y desde hace 14 (2002), confecciona el Banco Mundial, y que se refiere a la actividad empresarial de un total de 190 países. Concretamente, el informe analiza de manera objetiva las normas que rigen la actividad de las pequeñas y medianas empresas.

Los tres países que ofrecen más facilidades para el desarrollo de la actividad empresarial en la clasificación DB 2017 son Nueva Zelanda, Singapur y Dinamarca, y en lo que se refiere a España, hay que descender en la lista hasta el puesto 32 del ranking de Doing Bussines. Este puesto, a pesar de estar alejado de las posiciones de cabeza (más aún lo está de las de cola), tiene detrás varios datos que invitan al optimismo: parece ser que «nos hemos puesto las pilas» en materia de tributación y cumplimiento de contratos, y esto nos ha hecho escalar en la lista; eso sí, de manera muy timorata (el año pasado ocupábamos el puesto 33). Para ello, ha sido clave la toma de decisiones tales como «disminuir los costes del pago de impuestos mediante la reducción del impuesto de patrimonio, el impuesto de matriculación, la transferencia de propiedad y aboler la tasa medioambiental», según el propio Banco Nacional. También señala que «la introducción de un sistema de tramitación electrónico para la presentación de las contribuciones a la Seguridad Social» ha facilitado el pago de impuestos.

El dato más positivo respecto a Doing Bussines lo encontramos en el apartado referente al comercio transfronterizo: España ocupa el primer puesto a nivel mundial en este sentido, atendiendo a parámetros tales como el tiempo y el costo de las exportaciones. Nuestro país también ha mejorado porcentualmente en el apartado de Apertura de un Negocio (+0,31), con lo que emprender en España resultará un poco más sencillo en 2017 que en 2016.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Los negocios, otro modelo de inversión

By | Blog, Buying Properties, Real Estate

negocios-como-inversion

Pantallas con cifras verdes y rojas que se alternan de manera frenética, marañas de brazos que se alzan delante de ellas en primer plano, compulsivas conversaciones de teléfono móvil…en el imaginario del término «inversión» estas imágenes nos son recurrentes, y atribuimos a la bolsa la acción de invertir casi de manera subliminal. Sin embargo, hoy queremos destacar otro tipo de inversión: los negocios.

El emprendimiento está a la orden del día, y cada vez hay más gente que decide montar su negocio en sectores, en muchas ocasiones, hasta ahora desconocidos, y con modelos de desarrollo innovadores, lo que supone una vía de inversión aún sin explorar. Estos emprendedores tienen una buena idea de negocio, una buena estrategia, y muchas ganas de llevarla a cabo; sin embargo, lo que no suelen tener, en algunos casos, es el dinero con el que poder iniciar su aventura empresarial.

Por suerte, cada vez menos es esto un escollo definitivo para la creación del negocio, porque los inversores están ojo avizor y saben identificar estas buenas opciones de inversión, y aportan la cantidad necesaria para que la empresa «eche a andar».

Pero las empresas ya existentes no quedan exentas de esta posibilidad de recibir inversión por parte de terceros: muchos inversores adquieren una proporción de empresas ya existentes, con las consiguientes mejoras que la empresa puede desarrollar a través de ellas.

Sin embargo, y como es lógico, es importante destacar que los inversores analizan de manera escrupulosa la empresa a la que, hipotéticamente, va a ir a parar su dinero, por lo que es importante por parte del empresario encargarse de que el negocio nos solo goce de un funcionamiento correcto, sino también de transmitir esa imagen ante la mirada ya no solo de sus clientes, sino también de aquellas personas que decidan apostar por ellos.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Las pymes de hostelería seguirán creciendo en 2017

By | Blog, Buying Properties

Las pymes hosteleras crecerán en 2017
Que el sector turístico y hostelero son una de las puntas de lanza de la economía española no es algo desconocido, y nuestro país ya es uno de los tres países más visitados del mundo, sólo por detrás de Francia y EEUU. Nos gusta disfrutar de nuestro tiempo libre, y pasar tiempo con los nuestros, siendo los bares uno de los lugares de reunión más habituales: quedar para tomar «una cañita» o «un vinito» es la excusa perfecta para encontrarte con los amigos y «ponerte al día» con ellos, y la hostelería, en términos económicos, lo nota.

Puede que esa capacidad de reunión que tienen los bares sea uno de los motivos por los que el sector de la hostelería sea uno de los que mayor previsión de crecimiento tendrá en 2017, convirtiéndose así en uno de los puntales que sostengan el empleo a nivel nacional, pues los números previstos serán peores, en general, que los registrados en 2016. En concreto, se preve una desaceleración de 1,3 puntos (pasaremos de un crecimiento del 3,3% al 2%).

Las pymes son las que más empleo generan

La pequeña y mediana empresa es la que más «da de comer» en España (sólo 3 de cada 10 empleos que se crearon en 2016 no los generaron ellas): específicamente, las microempresas fueron responsables del 16%, las pequeñas del 25% y las medianas empresas del 22%. Además del citado sector de la hostelería, las empresas de intermediación y la construcción también vieron crecer en su sector las altas en la Seguridad Social

Las microempresas, las más versátiles>

En lo referente a hostelería, la desaceleración mencionada afectará en mayor o menor grado a pequeñas y medianas empresas; sin embargo, las microempresas (menos de 10 trabajadores) pasarán menos dificultades, o incluso continuarán creciendo, debido a que su tamaño les permite adaptarse mejor a las necesidades de la empresa y a la demanda del mercado, algo idóneo en tiempos de cierta inestabilidad.

LoTraspaso te ofrece las mejores oportunidades en cuanto a traspaso de negocios del sector hostelero; adelántate y sé el primero en conocerlas.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



La franquicia en España: ¿es una buena opción?

By | Blog, Buying Properties, Real Estate

franquicias-en-espana

Muchos emprendedores se inclinan por la opción de la franquicia, considerando determinadas ventajas: no necesitan plantear un modelo de negocio, ni una identidad corporativa, ni una estrategia de marketing propia…se trata de marcas que, en mayor o menor medida, ya gozan de la confianza del consumidor, y esto es algo juega a favor del franquiciado.

Normalmente, este modelo de negocio suele tener más presencia en el sector de la hostelería (a todos se nos ocurren fácilmente y sin pensar demasiado más de 10 nombres que se ajusten a este parámetro), siendo McDonald’s la que ocupa el primer puesto de ránking de las más rentables, compartiendo podio con Subway y KFC.

Si seguimos el hilo de la hostelería, encontramos una empresa española entre las 100 franquicias más rentables del mundo: 100 Montaditos (52); en esta lista, obviando la hostelería, también hay otras 4 empresas de nuestro país: DIA (19), NaturHouse (47), No+Vello (62) y Pressto (91).

Quiero montar mi franquicia. ¿Cómo lo hago?

La franquicia es una opción de autoempleo que requiere de capital inicial para poderse llevar a cabo, y esto suele ser un filtro para la mayoría de emprendedores que desean montar una de ellas. Las marcas, conscientes de ello, han rebajado el listón económico inicial para fomentar que sus franquicias proliferen.

 

Paradójicamente, para algunos potenciales emprendedores, este más fácil acceso a formar parte de una franquicia no sólo no les resulta estimulante, sino todo lo contrario: nuestra cultura suele tener muy presente aquella expresión de antaño: «nadie da duros a peseta», lo que viene a significar que se genera cierta desconfianza y reticencia al observar unas buenas condiciones de partida y que esto sólo puede ser debido a que el negocio no tiene ningún futuro.

Esto, tristemente, nos sitúa en un callejón sin salida, puesto que si las condiciones son inaccesibles no podremos poner en marcha el negocio de ninguna manera, y si están a nuestro alcance y atractivas no nos fiamos de ellas. Desde luego, no es el prisma adecuado para un emprendedor.

La crisis económica ha desembocado en que muchas marcas no hayan tenido más remedio que adaptarse a la realidad en cuanto a liquidez de posibles franquiciados, y esto no ha de menguar su credibilidad. La mejor opción será, pues, valorar de manera minuciosa cada opción que el mercado ofrezca, y valorar lo que se nos está dando por el capital inicial de inversión, poniendo el foco con mayor énfasis en aquellos casos en los que el coste sea inferior a 9.000 euros.

 

Defensor del franquiciado: asesoramiento especializado para franquiciados

En Hedilla Abogados, además de nuestra larga trayectoria en el traspaso de negocios, somos expertos en ayudar a las pymes, en la modalidad franquicia, a resolver todo tipo de problemas legales con su franquiciador.

A diferencia de los grandes bufetes de abogados, especializados en el franquiciador, nosotros defendemos al franquiciado, porque nuestro posicionamiento está siempre del lado del más débil.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?