
Pues bien, en primer lugar y como reza esta cita latina: Scientia potentia est. La información va a ser el eje vertebrador a la hora de realizar la compra de un negocio en funcionamiento. Es por ello que vamos a tener que realizar una labor de investigación y de contacto con la propia empresa que estemos pensando en comprar. Es fundamental conocer el historial de la empresa, desde su fundación hasta la fecha más reciente. En él vas a poder comprobar si ha sufrido algún tipo de episodio de quiebra, fluctuaciones, así como el motivo que llevó a crearla y el objetivo que se persigue con el desarrollo de ese producto o servicio.
También es necesario saber el motivo por el cual ese negocio está en venta. En muchas ocasiones se suele tratar de propietarios que se jubilar y no cuentan con herederos dispuestos a continuar con el negocio. Asimismo, la falta de me- dios financieros, organizativos y técnicos le impiden continuar con el proyecto, o simplemente es que necesita liquidez. Por otro lado, también se pueda dar el caso de que quiera traspasar la empresa por motivos de obsolescencia tecno- lógica, de modo que necesitas estar muy atento, ya que se podría disparar el coste de la inversión inicial.
Sabiendo estos puntos, te mostramos los errores que debes evitar antes de comprar un negocio
Comprar de forma compulsiva. Una transacción de este tipo requiere de estudio y paciencia como hemos comentado en el apartado anterior. En muchos momentos puedes encontrarte con oportunidades muy tentadoras y te verás presionado, pero es totalmente desaconsejable. Sigue el guión establecido y tómatelo con tiempo.
No evaluar a fondo el negocio. Una cosa es lo que el vendedor te dice vender y otra muy diferente es lo que realmente compras. Para cualquier tipo de transmisión, ya sea de un negocio pequeño como el de una empresa de gran tamaño, necesitas estar al lado de un asesor. Asimismo, su recomendación será realizar una auditoría de la estructura de cualquiera de los dos negocios.
Aceptar las condiciones sin negociar. Ten en cuenta que el vendedor va a establecer un trato que le sea lo más favorable posible. Es por ello, que vas a tener que estudiar muy bien su propuesta para que tú también salgas beneficiado, no sólo con las condiciones, también con el precio.
No tener previsto ni elaborado un plan de negocio para el nuevo proyecto. El plan de negocio va a ser la guía fundamental que vas a seguir a lo largo de todo tu proyecto empresarial. No tenerlo definido sería sinónimo de comenzar sin un rumbo, sumir- se en el caos y por lo tanto fracasar desde el inicio.
Llevar a cabo todos los trámites sin ayuda de profesionales. El traspaso de un negocio es un proceso sumamente complejo y requiere de conocimientos en profundidad. No ser conocedor de todos los pasos nos puede llevar a cometer errores y percibir sanciones. Apóyate siempre en un gabinete de expertos.
Como conclusión, estos errores que debes evitar antes de comprar un negocio, son solamente un pequeño fragmento de las situaciones que te puedes encontrar durante el proceso. Es por ello, y como indicamos en el párrafo anterior, que te pongas en manos de expertos en el sector. Principalmente ellos van a identificar los diferentes escenarios que se dan durante el traspaso de un negocio y van a reconducir la situación a su cauce. Estos errores también pueden dar lugar a fallos administrativos que pueden acabar en fuertes sanciones económicas.
¿Necesitas ayuda? Te escuchamos