Las inversiones más y menos rentables de 2018

By enero 4, 2019Inversiones

Acabó 2018 y con él un año de inversiones muy atractivas que ofrecieron interesantes resultados, tanto a pequeños ahorradores como a grandes inversores. Asimismo, factores políticos, económicos y sociales han sido los grandes catalizadores del éxito y del fracaso de diferentes segmentos de inversión, que vamos a analizar a continuación.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que, a nivel global, se han visto datos negativos en el retorno de las inversiones. Por ejemplo, segmentos de inversiones más tradicionales como las acciones de S&P 500 en Wall Street, cerraron el pasado ejercicio con una pérdida de 7,79%. Pero, ¿qué ha pasado con aquellas inversiones alejadas de los tradicionales plazos fijos?

Pues bien, una gran parte de inversores ha apostado por lanzarse de cabeza en el mundo de las nuevas tecnologías aplicadas al consumo, seguridad y, si bien es cierto, han tenido unos rendimientos notables. Pero no todo lo ligado a la tecnología ha tenido un balance positivo durante 2018.

¿Qué inversiones han funcionado mejor durante 2018?

Los segmentos que vamos a citar a continuación, han tenido un crecimiento positivo que roza el 40%, una cantidad más que atractiva para una inversión:

 – Empresas de tecnología innovadora 12,79%. Se trata de compañías dedicadas a la tecnología y crecimiento de nuevos servicios innovadores. Además, responden a un tipo de empresas que, con un desarrollo continuado, pueden generar casos similares a los de Facebook, Amazon, Google o Tesla.

– Biotecnología 37,67%. Es cierto, se trata de un segmento en el que tenemos que tener unos grandes conocimientos del mercado. Se trata de empresas farmacéuticas y de investigación que aplican sus avances tecnológicos en la modificación de organismos vivos. Asimismo, sus descubrimiento suelen aplicarse en la medicina, agricultura o en la creación de nuevos materiales.

– Ciberseguridad 12%. Un nicho cada vez más interesante. La implantación tecnológica en casi todos los ámbitos laborales y sociales requiere también de una parte que se centre en la seguridad. Las industrias que más reclaman estos servicios son las gubernamentales, bancarias y militares, entre otras.

– Entretenimiento multimedia 10,78%. Sí, la industria del entretenimiento es también un filón para los inversores. La producción de películas y, sobre todo, el auge de los videojuegos y los e-sports, han convertido a este segmento en uno de los más interesantes para realizar una inversión.

– Software al servicio de la empresa 24,40%. Plataformas de integración para la gestión de empresas, como Salesforce, han experimentado un gran crecimiento. Esto se debe a que, cada vez, más compañías de cualquier tamaño, requieren de estos servicios para tener una mayor productividad.

¿Cuáles han sido las inversiones con menor retorno durante 2018?

Dentro de las apuestas por las compañías tecnológicas, también ha habido descalabros durante este año que a continuación te mostramos:

– Vídeos online -28%. Se refiere a compañías dedicadas a ofrecer contenidos a la carta o vídeos online. Plataformas muy similares a Netflix y Youtube.

– Comercio electrónico -16,30%. El comercio electrónico también registró un año con balance negativo con empresas de la talla de Ebay.

– Redes sociales -19,90%.  Grandes compañías como Twitter o Facebook registraron un mal año en su rendimiento. Un posible indicador de este descenso ha podido ser una baja en la inversión publicitaria en estas plataformas.

Estos resultados pueden dar una pista sobre las inversiones que mejor pueden funcionar durante este 2019, pero también habrá que estar al tanto de posibles movimientos en los mercados. No obstante, si buscas una inversión segura, los negocios regulados son la opción más indicada para no asumir riesgos.

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?