
Las residencias geriátricas son una tipología de negocios que van a tener una importancia muy alta, por su función social, durante muchos años. En concreto, el estilo de vida actual y una mayor esperanza de vida, son factores determinantes para que sean inversiones con una estabilidad que, salvo en algunos casos determinados, pueden estar garantizada durante largos periodos de tiempo. A pesar de ello se pueden dar casos en los que un propietario desee vender su residencia de ancianos por lo que, vamos a analizar los motivos más comunes para tomar esta decisión.
Los avances médicos, cambios en el estilo de vida y una mejor alimentación, entre otros motivos, han generado una estabilidad social que se ha visto reflejada en un aumento considerable de la esperanza de vida. Asimismo, este hito también ha tenido un alto coste en la sociedad: menos tiempo para dedicar a nuestros mayores. Esta situación ha provocado que muchas familias opten por una residencia de ancianos para que sus mayores disfruten de su retiro con la mayor calidad posible.
Pero a pesar de su gran rentabilidad aparente, las residencias de ancianos son negocios que están sometidos a fuertes cambios y a inversiones constantes en cuanto a mejora de servicios e instalaciones. La búsqueda constante por la máxima comodidad del residente se convierte en un flujo de dinero que, de manera mensual casi, debe destinarse para que el propio centro sea la punta de lanza entre la competencia. Eso sin duda es caro y puede comprometer la viabilidad de la residencia.
Motivos personales para el traspaso de una residencia de ancianos
– Jubilación: Es tu último periodo como propietario de una residencia de ancianos y quieres venderla para obtener uno ingresos de cara a tu nueva etapa. Dentro de este motivo es fundamental diferenciar si se tienes un transmisor directo, por ejemplo, un familiar, o si la quiere traspasar a un comprador desconocido. Este detalle fundamentará el precio del traspaso, así como el de algunos trámites.
– Necesitas liquidez. Si, por ejemplo, vas a embarcarte en otro negocio o simplemente necesitas ganar liquidez de manera urgente, la venta de tu residencia de ancianos se puede tramitar de una manera más o menos rápida. En este caso el factor tiempo va a ser crucial a la hora de vender tu negocio, por lo que también hay que recordar, que debes ir con premura, pero sin aceptar un trato que sea muy inferior al valor real de tu negocio.
– Tu facturación compromete la viabilidad de tu residencia de ancianos. Esta es una de las peores situaciones que te puedes encontrar. Si la facturación no acompaña a tu negocio, cada minuto que pasa se convierte en pérdida de dinero. En estos casos lo más aconsejable es encontrar un acuerdo los suficientemente pronto para cerrar esta hemorragia económica. Asimismo, es muy posible que tengas que deshacerte de tu gasolinera por un precio menor del que estimabas venderlo.
A estos motivos personales habría que sumarles otros motivos de tipo coyunturales. Huelga decir que ambos van a determinar, no sólo la decisión de vender o no, sino también los plazos y el precio del traspaso. Obviamente, vender una residencia de ancianos no es un proceso de una semana, ya que requiere una labor de búsqueda de documentación muy importante, pero si la facturación está comprometida, cada minuto que pasa es sinónimo de una pérdida constante de dinero.
¿Qué otros motivos pueden llevarte a vender tu residencia de ancianos?
La adaptación siempre es cara: La máxima de una residencia de ancianos es buscar el bienestar de sus residentes. Es por ello que ofrecer unas instalaciones con un nivel de equipamiento alto y de gran calidad va a suponer una gran inversión. Obviamente este tipo de gasto se hace de manera periódica, pero el desembolso requiere un gran capital que obligará al propietario a abrir líneas de crédito o solicitar préstamos hipotecarios.
¿Qué gastos eventuales pueden comprometer esa viabilidad?
- Adaptación de infraestructuras
- Compra de material médico
- Renovación de las habitaciones y camas
- Nuevo mobiliario
- Reforma de baños y sanitarios
- Subida salarial del personal médico
Dentro de este proceso de mejora constante, también hay que considerar la implementación de nuevos servicios que van a generar un coste adicional, esta vez sí, mes a mes. Sobre esto nos referimos a los siguientes:
- Servicios de entretenimiento y cursos. Contratar a profesionales que ofrezcan entretenimiento a los residentes o cursos para que mantengan la actividad intelectual, son gastos a considerar de manera mensual.
- Ampliar el equipo humano. La atención personalizada y al detalle es lo que se busca en cualquier residencia de ancianos. Ampliar tu plantilla de personal, va a incrementar el volumen de gastos mensuales.
- Mayor independencia de los centros sanitarios. Conseguir atender a un residente sin la necesidad de depender de un centro médico es un motivo para muchos usuarios. Claro, este servicio no es nada barato y requiere de una plantilla de expertos así como de instalaciones médicas.
Competencia: Este es un motivo común a todos. La competencia puede afectar en distintos modos, ya sea porque cuentan con unas instalaciones y servicios mejores que los nuestros, o simplemente, se trata de una residencia de ancianos de titularidad pública pueden crearnos una competencia voraz y ponernos en apuros.
Estos son los motivos, tanto coyunturales como personales, a los que habitualmente se enfrenta una persona que quiere vender una residencia de ancianos. El tiempo va a ser un factor determinante en el traspaso, así como el respaldo de un gabinete de expertos que te puedan acompañar durante el proceso para que sea totalmente satisfactorio y, lo más importante, acorde con la legalidad.
Si estás interesado en invertir en residencias, te invitamos a considerar la opción de adquirir nuestro centro de día disponible para traspaso en Barcelona.
¿Necesitas ayuda? Te escuchamos