Peligran las gasolineras de las cooperativas

By febrero 25, 2019Gasolineras

Las gasolineras que gestionan las cooperativas agrícolas en Extremadura van a ver comprometida su viabilidad si, finalmente, se aplica la limitación del tiempo de repostaje a un máximo de tres minutos. Asimismo, esta restricción también afecta a la cantidad máxima de litros por cada parada para repostar: 75 litros de volumen máximo.

Estas limitaciones están registradas en el Real Decreto 706/2017 que regula el funcionamiento de las instalaciones para el suministro de carburantes a vehículos y que entró en vigor el pasado noviembre. Por su parte, las Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura han presenta un recurso a la norma aunque, si bien es cierto, el Tribual Supremo ha desestimado la totalidad de este mismo.

¿Qué consecuencias puede traer la limitación a la gasolineras de las cooperativas?

La primera de ellas puede ser que produzcan situaciones de colapso en los momentos de mayor afluencia. En principio, esta limitación del repostaje estaba pensada para mejorar la seguridad del proceso, pero se antoja que puede ir en detrimento de la rapidez del servicio.  Asimismo, el proceso para el agricultor que quiera llenar el depósito también se antoja más complejo.

Se aplicarse la nueva normativa, el usuario tendrá que parar el llenado cada vez que alcance el tiempo o carga máxima de repostaje. Llegado este momento, tendrá que reiniciar el proceso, meter la tarjeta de nuevo e iniciar el llenado como si fuera la primera vez que llega a la estación. Si se tiene en cuenta que cada uno de estos vehículos agrícolas dispone de un depósito que supera los 200 litros de combustible y, muchos de ellos superiores a 500 litros, la labor de llenar el depósito se convierte para el usuario en un tremendo problema.

Asimismo, la tipología de uso estas gasolineras también cuenta con un hándicap que, unido a las restricciones, podrían provocar un peor servicio y, por ende, la pérdida de clientela. La temporada alta de uso coincide con las épocas de cosecha que es cuando mayor demanda soportan por parte de los agricultores.

¿Existen más restricciones para las gasolineras de las cooperativas?

Sí, además de las ya citadas, habría que sumar otras limitaciones:

  • Máximo 75 litros o 3 minutos
  • Se prohíbe suministrar a envases cantidades superiores a 60 para gasolina y 240 para gasóleo.

Esta última restricción es, sin duda alguna, otro quebradero de cabeza más para los agricultores. Hay que tener en cuenta que muchos de ellos cuentan con cosechadoras de cereales que no pueden desplazarse para repostar en las estaciones de servicio. Para ello cuentan con contenedores de 300 a 500 litros, homologados, que incluyen medidas de seguridad tanto para su transporte como para su carga y descarga.

Con esta medida, cada agricultor tendría que hacer un mínimo de dos desplazamientos para llenar el depósito de su cosechadora a pesar de contar con un contenedor homologado para ello.

Para concluir, muchas de estas gasolineras tienen una función básica para la zona donde están ubicadas. Hay que tener en cuenta que muchas de ellas están en zonas para garantizar que no se da una situación de desabastecimiento.

Con la medida, se produciría un retroceso en cuanto a la calidad del servicio ya que se provocarían largas colas en el periodo de cosecha y, lo que más preocupa a los agricultores, es que podrían aumentar tanto los tiempos como los costes, a la hora de repostar la maquinaria que no se puede desplazar hasta la gasolinera.

A pesar de que la norma sería totalmente contraproducente para los agricultores, el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso. De este modo es muy posible que las ventas puedan verse afectadas por este cambio en el modelo de repostaje para los vehículos agrícolas que lo utilizan.

 

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos



Llámanos al 913 56 63 88

Abrir chat
1
💬¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola, te damos la bienvenida a Hedilla Abogados! ¿En qué podemos ayudarte?