
Uno de los principales quebraderos de cabeza para los autónomos son el pago de impuestos y, sobre todo su tramitación con la Administración Pública. Esta tarea que, en muchas ocasiones suele ser muy tediosa, puede tener una solución de lo más sencilla en cuanto al pago del IVA se refiere: realizarlo de manera telemática. Te enseñamos cómo.
En el caso de hoy, nos referimos a la presentación del modelo 303, un documento que tienen que presentar tanto emprendedores como autónomos. Obviamente, este modelo se puede presentar de manera presencial, pero ¿cómo se puede hacer de manera telemática?
Presentar el modelo 303 de manera telemática
En primer lugar hay que entrar en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria e ir a la opción de trámites destacados. Una vez ahí dentro, pincha donde indica «Presentar y consultar declaraciones» o bien en «Todos los trámites», seguido de «Impuestos y tasas» y, posteriormente, «IVA». Llegado a este punto debes seleccionar «Modelo 303.IVA.Autoliquidación».
Es de vital importancia tener en cuenta que para acceder y realizar todos los trámites, es necesario disponer de certificado digital, DNI electrónico o bien a través del sistema Cl@ve.
Una vez realizados los trámites anteriores, llega la hora de rellenar el documento.
En primer lugar aparecen los datos identificativos, información que no se podrá modificar con posterioridad, de modo que hay que tener bastante cuidado. Asimismo, la Agencia Tributaria también recomienda la opción de cargar para poder importar los mismos datos usados en la declaración del año anterior.
Seguidamente, acepta los datos identificativos que has incluido y ya puedes proceder a cumplimentar los datos económicos. Aquí tendrás acceso a una opción de borrador en PDF con los datos ya cumplimentados, aunque cabe recordar que no es válido para presentar, solo como consulta. También puede ser de gran ayuda la opción «validar declaración» para comprobar si existen errores.
Por último, se ha de presentar y firmar la declaración del IVA. Primeramente debes obtener el Número de Referencia Completo, es decir, un código de 22 caracteres que dan los bancos y que funciona como justificante de pago. Este formulario también se puede conectar a una pasarela de pago para que se genere solo este código.
En caso de haber realizado la operación de manera correcta, el sistema generará un PDF en la que te indicará que la presentación se ha realizado a la perfección. Tras esto, también se pueden encontrar los datos para poder tener una copia de la declaración.
Asimismo, esta guía es orientativa, de modo que si tienes algún tipo de duda, lo más aconsejable es recurrir al servicio de ayuda técnica que proporciona Hacienda.
¿Necesitas ayuda? Te escuchamos